PORTADA 6

Primer Balance Temporada 2020-2021: Más de 5 millones de cajas de uva de mesa han sido exportadas desde la Región de Atacama al mundo

*Aunque llevan 10,5% menos en comparación a igual fecha con el año pasado, el gremio frutícola de nuestra zona se muestra optimista frente a estas cifras.

***

En medio de la pandemia más grande del último siglo y quizás fuera de pronóstico de algunos, ha resultado del todo positivo el primer balance realizado por el gremio frutícola de la Región de Atacama al contabilizar al 6 de febrero del presente año la exportación de 5.010.243 cajas de uva de mesa desde la Región de Atacama al mundo, correspondiente a la temporada de cosecha 2020-2021.

Así lo hizo notar la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), Lina Arrieta Herrera, quien explicó que el análisis se desprende del informe estadístico elaborado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) a partir de la información que ha entregado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Respecto del avance en la Región de Atacama, subrayó que a la fecha a través del Puerto de Caldera se han embarcado siete naves con 5 millones 10 mil 243 cajas y que en lo que resta de la temporada 2020 – 2021 las embarcaciones continuarán por los puertos de Coquimbo o Valparaíso.

Si bien Lina Arrieta reconoció que al comparar esta cifra a igual fecha con la estadística del año pasado (5.600.929 cajas) se encuentran 10,5% menos, el gremio se muestra de igual forma optimista con lo que resta de la temporada, de aquí a fines de marzo, fecha en la que esperan superar las 10 millones de cajas.

“No todas las temporadas son iguales, cada año tiene sus bemoles y particularmente la temporada 2020-2021, nos ha sorprendido y golpeado la pandemia del COVID-19. No ha sido fácil enfrentar el tema, sin embargo, gracias a la ayuda y al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura, hemos cumplido todos los protocolos para prevenir los contagios de esta enfermedad, al igual que las exigencias que nos han pedido los mercados importadores.
En resumen hemos tenido una temporada tranquila respecto a contagios (muy pocos), gracias a la colaboración del Servicio de Salud de Atacama con quienes hemos podido establecer una alianza conjunta para aplicar los PCR a más del 80 por ciento de los trabajadores que están en los campos, lo que ha otorgado tranquilidad primeramente al propio trabajador, segundo a sus familias y también a las productores y exportadoras de frutas”, sentenció la líder de APECO.

Frente a otras dificultades que ha tenido que enfrentar el gremio que representa durante la presente temporada y que se asocia a la problemática de la pandemia, Arrieta señaló la escasez de trabajadores y trabajadoras para el manejo del verde, el cual lamentablemente no se pudo trabajar al 100 por ciento de las tareas, ello por el cierre de las fronteras, especialmente de Bolivia, que hizo que no llegara mucha gente a laborar como en otras temporadas. También mencionó que debido al trabajo de packing bajo parrón que debieron efectuar por recomendación de los protocolos COVID, tuvieron déficit de tractoristas y horquilleros a la hora de trasladar la fruta desde el parrón al frío al tener mayores volúmenes en comparación a cosechas anteriores, esto por las variedades que cada año van creciendo.
Sin embargo, insistió en indicar que han tenido una buena temporada, con bastante fruta y de muy buena calidad, resultando una cosecha muy rápida.

“El balance en general nos tiene satisfechos, ya que hubo un rendimiento mayor, donde las variedades nuevas son un 30% más productivas que las antiguas”, señaló finalmente la Presidenta de APECO.