Tal como plantea Henry Ford “llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”. Frase que refleja la historia de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO). Sueño que nació a inicio de los años noventa, donde diversos productores decidieron comenzar juntos a trabajar por el desarrollo y posicionamiento agrícola de nuestro valle. Hoy, tras más de 25 años, 40 empresas socias de productores y exportadores – que representan más del 90% de la superficie productiva del valle – continúan trabajando juntos para alcanzar el éxito y así seguir posicionando los productos de la Región de Atacama en más de 50 países del mundo.
Optar por invertir y desarrollar el sector agrícola en uno de los desiertos más áridos del mundo no es un desafío fácil, especialmente considerando que el foco de nuestra asociación es trabajar con el sector público y privado, así como con las comunidades para Producir y Promover una Agricultura Sustentable y Segura en nuestro valle. Si a esto le sumamos las adversidades climáticas que nos han afectado como las heladas de 2013, los aluviones y nevadas de 2015, y el aluvión de 2017 – con lamentables pérdidas humanas y sociales – las que afectaron negativamente al sector, poniendo nuevamente a prueba la resiliencia y esfuerzo de nuestros agricultores por ponerse de pie, recuperar las más de 2.000 hectáreas afectadas y continuar – de la mejor forma posible – siendo la fuente de más de 20.000 puestos de trabajo anualmente.
La agricultura, su vínculo con nuestra Atacama querida y la resiliencia de sus emprendedores están en el ADN de todos los habitantes de nuestra región. Por lo mismo, como Asociación hemos emprendido una cruzada para continuar trabajando arduamente en el desarrollo sostenible de nuestro valle, donde los ciudadanos puedan contar con pulmones verdes, generadores de oxígeno – que solo aporta la agricultura – y a su vez desarrollar proyectos e iniciativas con la ciudadanía para recuperar la vinculación e identificación de los atacameños con el sector y sus raíces asociadas a la tierra.
Creemos firmemente que hoy, no podemos concebir una estrategia de desarrollo regional y nacional para posicionar a Chile como potencia agroalimentaria sin el apoyo de los gremios, los ciudadanos y todos aquellos sectores productivos que contribuyen y construyen el presente y el futuro de Atacama. Por lo mismo, los invitamos a reflexionar y pensar en las iniciativas, el Medio Ambiente y en generar las instancias de participación para construir juntos nuestra Atacama del mañana.
POR LINA ARRIETA HERRERA,
PRESIDENTA DE APECO.-