WhatsApp-Image-2019-01-29-at-11.31.361

Encuentro entre APECO y Banco Estado: “Esperamos que sea una reunión muy positiva y que nuestros agricultores sientan que puedan tener un apoyo”

El día de ayer hubo una reunión entre pequeños productores, liderada por Lina Arrieta Herrera, Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, funcionarios del Banco Estado y el Seremi de Agricultura, Patricio Araya, la cual tuvo como objetivo lograr un acercamiento entre el banco y los agricultores de la zona, que están asociados al gremio de APECO.

El acercamiento que se señala trata de instrumentos de inversión, donde el Banco ayuda económicamente a agricultores por distintas problemáticas, como para replantar, vehículos de recambio de variedades, entre otros inconvenientes.
Según Patricio Escudero, Agente de la Sucursal de Copiapó de Banco Estado, “el encuentro busca poder establecer líneas de trabajos para fortalecer el conocimiento por parte de ellos de los productos y servicios que el Banco Estado tiene a disposición a este grupo de empresarios y también por parte de la banca conocer  la realidad particular de cada uno de ellos y ver como los productos y servicios de nuestra entidad se pueda acomodar a cada una de las necesidades”.
“Iniciamos hoy una etapa de mesa de trabajo en la que vamos a exponer de forma general cuales son los productos y servicios por parte del Banco y también lo importante poder escuchar a cada uno de los integrantes de la asociación, y conocerlos de alguna manera a ellos”, concluyó.

Por otro lado, Lina Arrieta, se sintió feliz, ya que es un tema que se viene hace bastante tiempo y el Banco se está manifestando para la ayuda que ella pedía.

Lina Arrieta dijo, “esperamos que sea una reunión muy positiva, en la que realmente nuestros agricultores sientan que puedan tener un apoyo para lo que se viene en el valle, que está dado principalmente por el recambio de variedades, mejorar el sistema de riego, entre otras inversiones que puedan ser cubiertas por algún tipo de créditos. Conocemos que algunos instrumentos del Banco orientados a créditos a mediano, largo y corto plazo, y por otro lado, creemos que el mejor instrumento para nosotros sería el largo plazo, mientras que la planta está en plena producción sería 3 a 4 años y tendríamos la posibilidad de un crédito importante, ver el tema de los seguros, de la caja vecina, el pago a los trabajadores que el banco podría mostrarnos. Esta es la primera reunión, de las tres que vamos a tener en total, primero sería los pequeños, después los medianos y para finalizar los grandes agricultores para que todos nuestros productores que son 40 empresas puedan conocer la disposición que tiene el Banco Estado para trabajar con nuestros empresarios agrícolas”.
“La idea es que el Banco pueda entregar algún crédito que le permita a nuestros productores pensar en alguna inversión que de alguna u otra manera esté cubierta por el plazo, ya que eso veremos, si los plazos son interesantes, ejemplo un crédito para 15 años con 5 años de gracias es lo que realmente nos ha llamado la atención”, finalizó la Presidenta de APECO.
En tanto, Carlos Ortigas, Jefe de Plataforma de Pequeñas Empresas de Copiapó, señaló que generalmente el agricultor necesita un capital de trabajo, que es esencial para poder andar todo el periodo de exportación de las uvas, también tendremos financiamientos para cambios de variedades que son necesidades que el mercado los requiere, ya que está un poco saturado por la producción que hay hoy en día, también financiamiento para compras de vehículos, entre otras cosas que son necesarias para que el pequeño empresario pueda crecer. Todo se irá viendo en la necesidad que tenga el agricultor y eso se divide con el nivel de venta que tenga cada uno, ya que cada uno tendrá un nivel de necesidad distinta que otro”.

De la misma forma, serán tres reuniones en total entre funcionarios y Lina Arrieta, que consistirá en atender e informar a los distintos tipos de agricultores, pequeños, medianos y grandes, así escuchar las demandas de cada uno de ellos.

Mientras tanto Patricio Araya, Seremi de Agricultura, señala que, “queremos relacionar el Banco Estado con los productores agrícolas. El Banco tiene diversos instrumentos para el apoyo a la agricultura, una parte son los créditos, créditos hipotecarios, anticipos de exportaciones, también apoyos administrativos, como pagar a los trabajadores”, concluyó.