IMG_8854-min-1920x1280

Inauguran oficialmente la temporada de cosecha de uva de mesa en el Valle de Copiapó

Con la presencia de diversas autoridades regionales, encabezados por el Intendente de Atacama, Francisco Sánchez, desde el packing de la Agrícola “Don Alfonso”, ubicado en el sector de Hornitos, al interior del valle de Copiapó, se dio el vamos a la temporada de cosecha de uva de mesa, y que durante los primeros días de diciembre saldrán con destino a Estados Unidos, Asia y otros mercados internacionales.
El Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown Fernández, se mostró feliz de participar una vez más en esta actividad: “Nuevamente los integrantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, realizaron el lanzamiento de la temporada de exportación de uva, y eso se logra de la mano del trabajo entre el mundo privado y el gobierno, que es una alianza estratégica que no debe morir nunca, debemos ser capaces de seguir trabajando juntos, para levantar el valle de Copiapó”.
“Conozco el crecimiento en temas agrícolas que ha tenido la Región desde hace 30 años, se podría decir que es la imagen del país respecto a la exportación de la uva de mesa, hemos vivido situaciones complejas desde el punto de vista climático, pero estamos cumpliendo al pie de la letra algunos requerimientos de mercados exigentes como el norteamericano”, sostuvo.
Mientras la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, Lina Arrieta, además mostró su optimismo respecto a las exportación de uva de mesa durante la temporada: “Esperamos que sea una gran temporada para todos los empresarios agrícolas, creemos que tendremos un 20 por ciento más de producción que la temporada pasada, y esperamos que los precios nos acompañen, la primera partida de uva en diciembre va a los mercados de Estados Unidos”.
El Seremi de Agricultura  Patricio Araya,  destacó los esfuerzos del gobierno para apoyar a los agricultores de Atacama: “Los desafíos del gobierno para apoyar la agricultura de la zona han sido arduos, considerando los aluviones que han afectado el valle, el sector agrícola tiene un dinamismo tremendo en los últimos años, y eso significa mayor inversión y más trabajo”.
El Intendente de Atacama, Francisco Sánchez, puntualizó que: “Entre los pilares de Atacama, sin duda que el sector agrícola es importante, pero también resalta a nivel nacional, ya que es impresionante en trabajo que desarrollan los agricultores, ya que han invertido en tecnología”.
“Como Gobierno regional vamos a continuar apoyando a los agricultores, y de hecho hay varios servicios como Corfo, Sercotec, que los están asesorando”, indicó.
La primera autoridad regional destacó que “es un día muy importante para el Valle de Copiapó que da el inicio de temporada de cosecha de la uva de exportación. De manera que vemos con mucho optimismo a la agricultura en nuestra región, pues es una actividad pujante para la economía y así las cifras lo confirman, ya que en este último trimestre, creció un 7,5% en el país. Esperamos que esta temporada más de 10 millones de cajas salgan hacia los mercados mundiales, generando más de 17 mil empleos en la región”.
Cabe destacar que durante la ceremonia se realizaron certificaciones, y una vez finalizado el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones del packing, y vieron el proceso productivo en terreno.

Inician la temporada de cosecha para la uva de mesa

VALLE DE COPIAPÓ. Hasta el fundo San Alfonso llegaron autoridades y 12 inversionistas coreanos. Se estima que la temporada podría dejar 10 millones de envíos al extranjero.

Redacción

Ayer se dio inicio a la temporada de cosecha de uva de mesa de exportación en el Valle de Copiapó. Y fue en el fundo San Alfonso donde llegaron autoridades regionales, representantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) y 12 importadores provenientes de Corea del Sur, gerentes de los supermercado E-mart, la mayor cadena de empresa de este tipo de aquel país y quienes acudieron con el interés de poder hacer negocios con frutas de Atacama.

La presidenta de Apeco, Lina Arrieta, explicó que esta temporada 2018-2019 terminaría la primera quincena de marzo y además señaló que el número de cajas que se exporten dependerá de diversos factores «tenemos variedades nuevas, algunas recién entrando en producción (por tanto) no podríamos estimar muy bien el número de la cosecha, pero esperamos superar el umbral de los 10 millones de cajas y con eso vamos a estar más que contentos.Todo apunta a que el próximo año vamos a estar liberados de la fumigación y vamos a poder estar diciendo que vamos a tener mayor competitividad, con mejor calidad de fruta saliendo desde Atacama».

Asimismo y según comentó la presidenta de Apeco, el primer barco de exportación de uva saldría el 7 u 8 de diciembre próximo.

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, dijo en la ceremonia que «es un día muy importante para el Valle de Copiapó que da el inicio de temporada de cosecha de la uva de exportación. De manera que vemos con mucho optimismo a la agricultura en nuestra región, pues es una actividad pujante para la economía y así las cifras lo confirman, ya que en este último trimestre, creció un 7,5% en el país. Esperamos que esta temporada más de 10 millones de cajas salgan hacia los mercados mundiales, generando más de 17 mil empleos en la región».

La autoridad regional detalló que para el sector, «entre el Gobierno Regional y la CNR hemos ejecutado más de $4 mil millones en obras y bonificaciones para el riego; además invertimos más de 500 millones de pesos en los FIC en conjunto con el INIA y el Consejo Regional y beneficiamos a 224 agricultores con un total de 680 hectáreas con 360 millones en el programa para recuperar Suelos Degradados, por nombrar algunas de las acciones que estamos tomando para sacar adelante este rubro».

«Esperamos superar el umbral de los 10 millones de cajas y con eso vamos a estar más que contentos. Todo apunta a que el próximo año vamos a estar liberados de la fumigación y vamos a poder estar diciendo que vamos a tener mayor competitividad»

Lina Arrieta, Presidenta Apeco»

10 millones de cajas esperan que se exporten durante esta temporada.

Coreanos llegaron hasta el fundo San Alfonso para ver oportunidades de negocios.

FUENTE: CHAÑARCILLO

FUENTE: ATACAMA

FOTOS: OSCAR VIO MUJICA