Consejo Regional Exportador 2018 Empresarios abordaron inquietudes y comprometen acciones para fortalecer la imagen de Atacama en el mundo

En el marco de la semana de la PYME, este miércoles 14 de noviembre, se dio la bienvenida al consejo exportador 2018, dando a conocer la programación de promoción de exportación internacional que, ProChile lidera en Atacama para emprendedores de la región. La reunión se llevó a cabo en las dependencias del hotel Atacama Suites, y contó con la participación de autoridades regionales como, el Seremi de Economía Manuel Nanjari y la Seremi de Hacienda Soledad Lingua, entre otros varios asistentes como, Silvia Zuleta, Directora de CORFO Atacama y Lina Arrieta, Presidenta de APECO, y un variado grupo de empresarios exportadores de la zona como lo es, la Agroindustria, Acuicultura, pequeña Minería, Turismo, y Servicios varios entre otros.
LA JORNADA:
Este consejo se lleva a cabo anualmente, con el fin de presentar los desafíos y oportunidades que Chile enfrenta, en el marco de la economía internacional. En este particular encuentro, no sólo se destacó el buen accionar de ProChile Atacama, y su director Juan Noemi, en pro de los empresarios de la región, sino a su vez, se conmemoró los 44 años de existencia de la entidad. Cada uno de los asistentes, agradecieron el apoyo otorgado por la institución, a lo largo de los años, y la importancia que ha repercutido en cada una de las exportaciones en los diferentes nichos económicos.
Por su parte Juan Noemi, expuso la campaña de promoción internacional para el año 2019-2020, a modo de atraer nuevos inversores internacionales a la región, a través de reuniones tanto en Atacama, como en el extranjero.
En este contexto destacan: capacitaciones, talleres, charlas informativas, 100% gratuitas para los emprendedores. Ruedas de negocios internacionales con presencia de más de 20 importadores de alimentos de Estados Unidos, Turquía, Brasil, agregados comerciales de Prochile para dar a conocer sobre oportunidades de negocios en Brasil, Estados Unidos, México; participación en actividades de integración vecinal en el noreste de Argentina y Brasil; invitación a mineras internacionales; visitas guiadas a Asia con empresas de productos del mar y/o agroindustriales, como también misiones comerciales a Estados Unidos con empresas de fruta fresca, Europa, entre otras actividades.
A su vez, se presentó el componente de difusión y promoción de eventos internacionales. Recalcando la importancia que tiene difundir la región en el exterior. Para ello se realizarán actividades como: Merchandasing y actualización del libro Atacama Desierto Vivo en su IV edición. Se extenderá una invitación a periodistas internacionales especializados de medios como, revistas, diarios, diarios electrónicos, televisión y radio en sectores de negocio y economía. Se elaborará un spot publicitario de la región de Atacama para difundir la marca Atacama Desierto Vivo. Se desarrollará un evento internacional en Estados Unidos y Europa, para dar a conocer la oferta exportable de alimentos y bebidas de la región de Atacama, a través de showrooms y degustaciones de productos con importadores y cadenas de retail. A su vez, todo esto contará, con la creación de un programa radial de una hora de duración a la semana, en la cual se entregará, información sobre el comercio internacional en el mundo, y de lo que pasa en Chile y en Atacama.
Parlamentarios de la región destacaron acciones de Prochile, en el ámbito de la internacionalización de  la región de Atacama.
“En una economía abierta al mundo como la nuestra, las pymes pueden encontrar nuevos mercados donde vender sus bienes y servicios. El trabajo que realiza ProChile, apoyando a los pequeños y medianos exportadores de Atacama es muy importante, permitiendo que, nuestra región se dé a conocer al mundo. Este 2019 y 2020, ProChile Atacama contará con más recursos entregados por el FNDR para apoyar a nuestras pymes. Estas, son buenas noticias ya que, son estas empresas el motor de la economía y la exportación, tanto de bienes y servicios, que permiten proyectarse en el tiempo, y avanzar a los niveles de países desarrollados”. Expone Sofía Cid, diputada por Atacama.
Por otro lado, el parlamentario, Nicolás Noman, declara que, “El desarrollo exportador va en directo beneficio para todos los empresarios y habitantes de la región de Atacama. Ya que, va en directo beneficio de la internacionalización de los productos y servicios, entregados por nuestros habitantes, de manera tal que, diversifica la matriz productiva de nuestra región, y así, genera nuevos frentes laborales para el país en general”.
PARTICIPACION:
Dentro del mismo consejo, se dio la instancia para que empresarios exportadores, se conocieran entre ellos, trazando la posibilidad de hacer un trabajo colaborativo, con miras a la gran apertura de un nuevo actor en el mercado como lo es, el turismo empresarial en la zona de nuestro desierto. De tal manera de atraer nuevos inversores a los diferentes sectores de emprendimiento y desarrollo.
Cabe destacar que, nuestra región se encuentra en el sexto lugar de mayores exportaciones del país, teniendo en cuenta que, Atacama no cuenta con un puerto industrial que acompañe estas exportaciones. Las regiones que las anteceden, en orden de escalafón son: Antofagasta, Metropolitana, Bio Bio, Valparaíso y Los Lagos.
Por otro lado, Soledad Lingua, Secretaria Ministerial de Hacienda dio a conocer la nueva plataforma desarrollada por el Gobierno, llamada Sicex, que facilitará a los usuarios, la tramitación en Servicio Nacional de Aduanas y otros servicios públicos que participen en las operaciones de exportación e importación. (Fuente sicexchile.cl)
Lingua destacó que, este servicio aporta a la productividad, disminuyendo los tiempos en tramitación, por ende, disminuyendo a los costos involucrados. Cabe recordar que, cada día de demora, en la cadena logística, cuesta un 0.9% al precio final del producto exportando. Sicex es una plataforma gratuita, y ya se están realizando las capacitaciones pertinentes a diferentes actores del país.

FUENTE: CHAÑARCILLO