ELMER

Uva de mesa complicada por pelea entre EE.UU. y China

“Nuestra proyección de exportación es 703.000 toneladas
para la temporada 2018/2019. Esto representa
una caída de 3,8% respecto de lo expome en latemporada
anterior”, explica Gonzalo Salinas, analista de
mercado de íQonsulting.
El profesional argumenta que la principal razón esta—
ría en una caída cercana a] 50% de la variedad flame en
las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Esa
variedad no llegaría con buena calidad para ser comercializada.
El analista también espera una menor exportación
de thompson y sugraone.
Es que la uva de mesa enfrenta unatemporada de cam—
bios intensos y en que hay bastantes preguntas dando
vuelta. Laventa de algunas vañedades tradicionales se ha
vuelto complicada, especialmente en Estados Unidos.
La irrupción de variedades que exigen el pago de derechos
de propiedad intelectual a cambio de acceder ¿
panas con producciones más altas y de mejor acepta—
ción por pane de los consumidores ha complicado la comercialización
de la oferta chilena.
Sin embargo, los agricultores están respondiendo.
Según cálculos de iQonsulting, esta temporada las nuevas
variedades de uva de mesa representarán el 15% de
la oferta chilena, un salto importante si se considera que
hace tres años solo llegaba al 3,6%.

Eso sí, el mercado que enfrenta—
rá en esta temporada estará com—
plicado. A fines de octubre, los
stocks guardados de uva de mesa
californiana llegaron a 18,1 millo—
nes de cajas según el USDA, nada
menos que 4<,7 millones de cajas
más que a igual fecha de 2017.
La imposibilidad de exportar a

China está golpeando a los productores californianos,
especialmente a los de menor tamaño.
Se estima que el mercado interno de EE.UU. tiene la
capacidad para consumir 3 millones de cajas de uva de
mesa semanales. Con el fin de la cosecha californiana
todavía a varias semanas por delante, los volúmenes
aún tienen tiempo para menguar.
La noticia traspasó fronteras. Los productores perua—
nos tempraneros, es decir, de la zona de Piura, están evitando
el mercado norteamericano & la espera que disminuyan
los stocks de California.
“Lo que proyectamos hace van’os años se está produciendo
esta temporada. Perú tiene que extender su temporada
ala espera de que bajen los volúmenes de uva en
Estados Unidos, traslapándose con la oferta chilena, y
va a entrar a competir en Europa, lo que también va a
afectar alas exportaciones sudafricanas. Vamos a tener
una buena cantidad de uva de mesa dando vuelta en los
mercados en enero y febrero”, sostiene Óscar Salgado,
comercializador de fruta en Europa.
Otros llaman a confiar en la oferta chilena. “Sí hay
buena calidad, ya sea en variedades tradicionales o con
royalty, siempre va a existir un mercado que la demande”,
afirma Nicolás del Río, productor del valle de El
Tránsito, en la Región de Atacama.

 

Va a ser una temporada desafiante, pues
los mercados van a tener más uva de
mesa. Junto con tener la mejor fruta
posible, hay que tener una buena
estrategia de comercialización”
José CORRAL
VICEPRESIDENTE DE SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE

 

FUENTE: REVISTA DEL CAMPO