14_11_18_pag_04-1440-bed9ad

Guerra comercial entre EE.UU y China genera temor en productores locales de uva de mesa

ECONOMÍA. Productores locales enfatizaron que apuntarán a la calidad de la fruta regional. Esperan exportar 11 millones de cajas enviadas.

Alejandro Núñez

La uva de mesa de Atacama es la primera a nivel nacional en ser cosechada y exportada. A pesar de las buenas condiciones climáticas de este año, los productores se mostraron preocupados por la guerra económica actual entre Estados Unidos y China que podría afectar a los productos de la región.

Según antecedentes entregados por la empresa especialista en mercado, iQonsulting, a la revista del Campo de El Mercurio, EE.UU a finales de octubre tenía guardada 18,1 millones de cajas de uva mesas que son 4,7 millones más de cajas en comparación al 2017.

El gran problema es la imposibilidad de exportar estas cajas a China por la guerra comercial vigente. Mientras no disminuyan este stock, países exportadores como Perú y Chile temen que sus productos queden en bodega, bajen en su calidad o simplemente se pierdan.

La presidenta de la Asociación de Productores del Valle del Copiapó (Apeco), Lina Arrieta, comentó que la situación de Estados Unidos «es un problema para todos». La empresaria indicó que este año los productores apuntarán a la calidad de la fruta y también se espera un alza en la cantidad con cerca de 11 millones de cajas.

«Esperamos competir con calidad. Estamos esperando la temporada y los campos comienzan entregar fruta en la semana del 20 y el 27 lanzamos la temporada oficialmente», puntualizó.

Se estima que el mercado interno de EE.UU tiene una capacidad para consumir 3 millones de cajas de uva de mesa semanales. «Esperamos competir con calidad. Estamos esperando la temporada y los campos comienzan entregar fruta en la semana del 20 y el 27 lanzamos la temporada oficialmente», puntualizó.

La dirigente afirmó que «esperamos que las variables de una semana a otra cambien y que podamos tener una buena comercialización de nuestra fruta. La Asociación de Exportadores de Fruta indica que a nivel nacional vamos a tener menos volúmenes porque tenemos variedades nuevas».

En esta temporada en el Valle de Copiapó hubo un recambio de 300 hectáreas aproximadamente con nuevas variedades de mejor calidad y más competitivas. En total el valle tiene cerca de 8.000 hectáreas y genera entre 15 mil a 20 mil fuentes laborales directas.

Por su parte, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, indicó que los efectos entre la guerra económica entre las potencias mundiales y Chile al ser un país abierto al mundo recibe estos daños colaterales.

El empresario apuntó que además existen otras amenazas como el recambio de las variedades, el cambio de los gustos de los compradores y la entrada de la competencia del mercado peruano. El presidente Llorente sentenció que la agricultura es la segunda actividad productiva más importante en la región por la gran cantidad de empleo que genera y una contracción de esta sería «preocupante».

NUEVAS ALTERNATIVAS

Un aumento de 20% de uva de mesas esperan para esta temporada agrícola desde el Puerto de Caldera. Además, este año será la primera vez que desde las costas locales se exporten frutas hasta el continente asiático.

FUENTE: DIARIO ATACAMA