Programa de Formación “Inocuidad Alimentaria en la producción de Uva de Exportación de la región de Atacama, para el cumplimiento de la nueva legislación de Estados Unidos (FSMA).”
(código 18PFC-90747)
El desarrollo del curso busca cerrar brechas de conocimiento sobre los requerimientos de inocuidad contemplados en la regulación FSMA en trabajadores del sector frutícola de la región de Atacama, entregando las competencias necesarias para el cumplimiento de la Norma de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos de América (FSMA). Además de los contenidos formales de cada curso se realizará un taller para que los participantes puedas revisar y adecuar sus planes de inocuidad con el relator experto.
Los contenidos abordar serán los siguientes, los cuales corresponden al mínimo del currículo reconocido por FDA
- Introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos.
- Salud, higiene y capacitación de los trabajadores
- Importancia de los mejoradores de suelo en la inocuidad
- Fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo
- Agua de uso agrícola
Parte 1: Agua para la producción
Parte 2: Agua de uso en post cosecha
- Manejo de post cosecha y saneamiento
- Cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para el campo
Valor del curso: $576.500 por alumno, del cual Corfo financia el 90%, el beneficiario deberá cancelar una matrícula correspondiente el 10% restante ($57.650)
Cupos disponibles: 60, Duración del curso: 16 horas
Requisitos de Postulación
– Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en el país.
– Ser mayor de 18 años.
– Ser profesional o técnico del área agrícola, o bien trabajar en el rubro agrícola, alimentario, exportador o educacional, desde hace más de dos años comprobables.
Documentos de Postulación
– Copia de la cédula de identidad por ambos lados. En caso de ser extranjero adjuntar documento que acredita su permanencia definitiva en el país.
– Copia de certificado de estudio simple o declaración jurada simple que el postulante ha ejercido un trabajo en los rubros agricultura, educación, alimentario o exportación en los últimos dos años
– Carta de designación de la empresa en la cual trabaja o carta de interés del postulante que indique los motivos por los cuales postula
– Currículum vitae.
Los interesados deberán postular a través de la página www.becascapitalhumano.cl, la cual se habilitará el día 10 de septiembre, para obtener asistencia se puede dirigir a las oficinas de APECO, ubicadas en Rómulo J Peña 231, Copiapó
Postulación y recepción de antecedentes: 13 de septiembre al 10 de octubre a las 16:00
Resultados: 12 de octubre; Periodo de Matrícula: 15 al 18 de octubre
Actividades de capacitación: 25 y 26 de octubre (primer grupo), 12 y 13 de noviembre (segundo grupo)
Consultas: marcela.asesorias.rgo@gmail.com,
Telefono: +56522216404, +56989233094,
DOCUMENTOS DESCARGABLES