25014618_1404122316380616_7344457186409447424_n-e1516916692620

RELATORES SEMINARIO APECO 2018

Hernan Neira Ros

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile.  Socio Fundador – Commercial Manager en HGFRUIT, quien brinda asesoría técnico comercial a exportadoras de fruta fresca, facilitando la toma de decisiones, con un amplio conocimiento en los mercados consumidores de Asia y Europa. Adicionalmente, presta apoyo técnico comercial y control de calidad en destino a sus clientes en los arribos de fruta fresca.

 

Cristián García-Huidobro Valdivieso

 

Ingeniero Civil de Industrias con mención en Computación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajó en el Servicio de Computación, Informática y Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile; luego integró a la Coordinación Nacional del Programa Enlaces del Ministerio de Educación, y a continuación crea la empresa Tecnología, Integración y Desarrollo, donde primero asesora al grupo empresarial San José Farms y luego asume la Gerencia General de este Holding durante 5 años hasta el 2012.

Hoy en día, su actividad principal está orientada a realizar talleres y charlas motivacionales para personas y organizaciones que permitan refrescar la mirada de lo qué somos, lo que buscamos y lo podemos alcanzar en nuestras vidas.

 

  • Primer chileno y sudamericano en alcanzar la cumbre más alta del mundo, el Monte Everest de 8.848mts, escalando con su equipo por la difícil pared del Kangschung

 

  • Primer chileno en alcanzar la segunda cumbre más alta del mundo, el monte K2 de 8.611mts, escalando con su equipo por la arista sur-sureste.

 

 

JOSE LUIS HENRIQUEZ, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, donde inició su Carrera como Fitopatólogo.  Obtuvo un Master en Fitopatología en Washington State University y un PhD en la misma disciplina en Oregon State University, Estados Unidos. Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad de Chile, donde participa en docencia de pre y postgrado, y tiene a su cargo los cursos de Fitopatología de Cultivos y Fitopatología Postcosecha de Fruta, participando en otros cursos como Profesor invitado.

Su investigación tiene un enfoque aplicado con énfasis en la etiología y la epidemiología de las enfermedades de las plantas, promoviendo un manejo integrado de enfermedades y haciendo hincapié en los manejos culturales. Trabaja en enfermedades de pre y postcosecha de frutales y es consultado por productores, exportadores de fruta, viveristas y empresas de agroquímicos.

Ha participado directamente en la formación de 16 Ingenieros Agrónomos, 6 Magister en Ciencias Agrarias y 3 Doctores. Además, es editor de revistas científicas nacionales e internacionales y ha publicado alrededor de 120 publicaciones en revistas científicas, de extensión, capítulos de libros y ponencias en congresos. Es autor y co-editor de los libros “Aportes al conocimiento del cultivo del Olivo en Chile” y “Bases para el cultivo del Granado en Chile”.

 

 

José Antonio Walker Prieto

Fundador de la empresa agrícola Wapri, de la que es Gerente General y que, en 2004 tuvo el logro de exportar la caja número 200 millones de fruta al exterior. Reconocido dirigente gremial en la Séptima Región. Su trabajo en la zona lo convirtió en Presidente de Fruséptima, la Asociación Gremial que agrupa a los Productores de fruta de la egión. En 2010, fue electo presidente de Fedefruta, cargo que mantuvo hasta 2012.

Este año, asumió como Ministro de Agricultura del Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.

 

 

Lorenzo Puentes Navia,

Ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.  Diplomado Magister en Control de Gestión y Diplomado en Integración Regional del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.  Gerente General del Grupo de Empresas Ruiz Tagle Humeres, que incluye, 1500 hás. Productivas, Exportadora Ruta, Exportadora Frutera Euroamérica, Distribuidora Ruta y Empresa de Camiones Ruta Frigo.

 

 

María de la Luz Hurtado Pumarino

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, obtuvo su grado de Doctora en la misma casa de estudios.  Se ha desempeñado por más de 20 años como académica en esta universidad, con una gran experiencia docente y como investigadora en el tema del Aceite de Oliva. Desde el año 2002 comenzó sus estudios y especialización en producción de aceite de oliva de calidad y cata de aceite, en diferentes países como Argentina, España e Italia. En el 2004 fue la creadora y Directora del Diplomado en Producción de Aceite de Oliva, dictado en el Departamento de Agroindustria y Enología de la Universidad de Chile, el cual se encuentra aún vigente.  Se ha convertido en una experta catadora de aceite de oliva y es invitada como jurado en diferentes concursos internacionales de aceite de oliva como Olive Japan y Los Angeles International Olive Oil Competition, entre otros. 

 

Samuel Escalante Lagos

 

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, mención en Fruticultura. Ha trabajado en el Departamento Técnico de empresas productoras y exportadoras como, Córpora Agrícola, Frusan, Dole Chile.

En Dole, ejerció el cargo de Gerente Zonal del programa Uvas Carozos y Kiwis.

En 1992, forma en sociedad, Viveros El Tambo Ltda, dedicado a la producción de plantas de Uva y Carozos. Participa en la actividad productiva de fruta de exportación, tales como: Uva de mesa, Ciruela Fresca y Nectarines.

En 2014, se asocia con la empresa peruana y forman Viveros El Tambo SAC, dedicado a la producción de plantas de Uva de Mesa.  Viveros El Tambo es socio de A.N.A. ® (ANDES NEW VARIETIES ADMINISTRATION), empresa dedicada a la administración de variedades.

 

 

Viviana Nunes Mayol

 

Locutora de continuidad en TVN 1980, Lectora de Noticias en CHV en 1982-1984.

Actuación en teleserie mexicana “Bianca Vidal”, en el año 1983. Participaciones es Sábados Gigantes 1985-1988, Animadora de “Martes 13” durante los años 1989 al 1995.  Presentadora “Mira quien Habla” en Mega 2006-2012, “Embajadora” o “influencer” para algunas marcas en Chile.

En la actualidad, realiza animaciones y producciones de Eventos de Empresas y de manera personal dedicada a la escultura.

 

Christian Volosky Ferrand

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Diplomado en Bioestadística en la misma Universidad de Chile.  Investigador en transferencia de plaguicidas a alimentos procesados (vino, aceite de oliva, ciruelas deshidratadas), estudios de la biología de Pseudocóccidos.  Realiza asesorías en Chile y Perú, también forma parte del Directorio de Xilema desde 2012 y ha realizado una importante cantidad de publicaciones científicas y de extensión, algunas de ellas:

González, R. y Volosky, C. 2004. “Chanchitos blancos y polillas de la fruta: Problemas cuarentenarios de la fruticultura de exportación”. Revista Frutícola 25 (2): 41-62.

González, R. y Volosky, C. 2006. “Desarrollo estacional y estrategias de manejo de chanchitos blancos, Pseudococcus spp., en pomáceas, uva de mesa y vid vinífera”. Revista Frutícola 27 (2): 37-47.

Alister, C., Araya, M., Morandé, J., Volosky, C., Kogan, M., Saavedra, J., Cordova, A., Kogan, M. 2014. “Effects of wine grape cultivar, application conditions and the winemaking processon the dissipation of six pesticides”. Ciencia e Investigación Agraria 41(3): 375-386.

Alister, C., Araya, M., Becerra, K., Volosky, C y Kogan, M. 2016. “Procesamiento de productos agrícolas y la presencia de residuos de plaguicidas”. Red Agrícola Nº 80. Agosto.

Alister, C., Kogan, M. y Volosky, C. 2016. “Residuos desiguales”. Revista Mundo Agro año 8, 83 (1).

Volosky F., Pinto, E. y Santibáñez, N. 2017. “Dinámica poblacional de Pseudococcus meridionalis Prado y Pseudococcus cribata González (Hemiptera: Pseudococcidae) en uva de mesa, en el valle central de Chile”. X Congreso Nacional de Entomología Aplicada XVI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA). Logroño, España.

 

Gabriela Ivonne Moglia Contreras

Ingeniero Agronómo, Mención Agroindustria de Universidad de Chile. Curso Marketing Metrics, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibañez. Diplomado Gestión de empresa, Escuela administración, Universidad Católica. Diplomado “Producción de Aceite de Oliva”, Departamento de Agroindustria y Enología, Universidad de Chile. Actualmente es Gerente General – Asociación de Productores de Aceite de Oliva A.G. Catadora de aceite de oliva en Panel Cata Oficial de Chile, Laboratorio CNMEC- Universidad Católica.

 

Juan Pablo Zoffoli Guerra

MSc y Dr., especialista en el área de fisiología y tecnología de poscosecha, Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, a cargo del laboratorio de poscosecha de esa Universidad. Se dedica principalmente al estudio de los problemas relacionados con el deterioro de duraznos, cerezas, manzanas, kiwis y uva de mesa.  En el caso de uva de mesa los trabajos de investigación se han relacionado con la capacidad de la fruta para soportar infecciones fungosas y hairline, además de la optimización en el uso del anhídrido sulfuroso, actualmente se encuentra trabajando en la optimización de envases y el diagnóstico no destructivo de deshidratación y bayas acuosas.

 

Mauricio Russo Calderón

Empresario con 41 años de experiencia en el retail, uno de los creadores de Casa Ideas, cuya expansión internacional llega a Perú, Bolivia y Colombia., además de las más de 30 tiendas a lo largo de todo Chile.

 

 

 

RESEÑA Hernan Neira Ros

RESEÑA José Antonio Walker Prieto

RESEÑA Jose Luis Henriquez

RESEÑA Lorenzo Puentes Navia

Reseña María Luz Hurtado

RESEÑA Samuel Escalante Lagos

RESEÑA Viviana Nunes

RESEÑA Christian Volosky Ferrand

RESEÑA Cristian Garcia Huidobro

RESEÑA Gabriela Ivonne Moglia Contreras

RESEÑA Juan Pablo Zoffoli Guerra

RESEÑA Mauricio Russo Calderón