Con la presencia de diversas autoridades, productores y exportadores agrícolas, se inició el proceso de entamado, selección, calibración y envasado de aceitunas de mesa, y que consolida a la Región como una de las principales en el país en exportar este tipo de productos.
La actividad se desarrolló en las dependencias de la empresa Atacama Aceitunas, ubicada en el kilómetro 830 de la Ruta 5, donde asistieron integrantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, APECO A.G., agrupación presidida por Lina Arrieta Herrera, funcionarios de Atacama Aceitunas, representada por Ximena Moreno Prohens, además de diversas autoridades, entre ellas Yasna Provoste, Senadora, Sofia Cid Versalovic, Diputada, Patricio Araya Vargas, Seremi de Agricultura, entre otras.
En la oportunidad se estableció que el olivo es un cultivo muy adaptable e industrializable. Puede cosecharse a mano o a maquinaria, plantarse a mayor o menor densidad, obteniéndose buena calidad y cantidades de aceitunas. Los desafíos de la producción están en combatir el añerismo del olivo, que produce una gran cantidad de olivas un año y una muy baja cantidad el siguiente, lo que limita las planificaciones y la estabilidad productiva de la plantación, y además el cultivar de forma inocua. Los productores remarcaron que los huertos de olivos son bastante sanos en la zona, no son atacados por muchas plagas o enfermedades, pero los hongos que están presentes son difíciles de controlar por medios normales y siempre hay que estar atentos a la innovación en los manejos para poder minimizar el efecto destructivo, esto provoca que se realicen grandes inversiones en aplicaciones eficientes de productos, que sean inocuos para el ser humano y las comunidades aledañas, pero que permitan un buen control de las plagas y enfermedades.
ATACAMA ACEITUNAS
Esta empresa es la principal productora, envasadora y exportadora de aceitunas de mesa de todo el país y es una de las más tradicionales de la Región de Atacama. Sus primeros cultivos datan de 1960 y actualmente comercializan las variedades Kalamata, Riviera y Cerignola en distintas presentaciones (enteras, deshuesadas, en rodajas y como pasta) a mercados como Estados Unidos, Brasil, Arabia Saudita, Australia, Kuwait, España, Grecia e Italia.
Atacama Aceitunas, con la intención clara de diversificación y fomento a la innovación industrial es una de las empresas que más ha invertido en la diversificación de maquinaria y procesos en el norte de Chile, fomentando también el desarrollo de la industrialización del aceite en otros productores pequeños.



























En la actividad, las autoridades tuvieron la oportunidad de conocer la cadena productiva, en todas sus etapas, además conocieron en terreno la elaboración y empaque del mismo, además al final del recorrido, hubo una degustación de distintos tipos de las aceitunas que salen desde suelo atacameño al mundo.




































