*Intensas campañas comerciales que van desde spot publicitarios, encuentros de negocios, invitación de compradores y giras comerciales son algunas de las acciones impulsadas para la promoción y posicionamiento regional a nivel mundial. De Atacama al mundo.
***
La Región de Atacama ha sido cuna de pioneros y emprendedores que han forjado la identidad e historia de Chile. Un Desierto lleno de riquezas, desde cuyas entrañas son extraídos los minerales de cobre, hierro, oro y plata que dotan al habitante del Desierto de su vocación minera y atraen inversionistas de todo el mundo. Y una agricultura pujante y desarrollada, pulmón verde y vivo de Atacama, sector que ha apuntado a hacer florecer el desierto más árido del mundo, y proveer con sus frutos mercados en Norte América, Centro América, Europa y Asia.
Chile: geografía de extremos, es una realidad latente en la Atacama, donde el corazón del desierto da vida a la región que lleva su nombre. Un desierto extremo, donde la mayor sequedad del planeta contrasta con sus arenas florecidas por la aña ñuca en primavera, donde los múltiples colores de sus cerros variopintos, contrastan con las alturas nevadas de sus volcanes y cerros extremos que desafían el cielo con sus alturas sobre los 6,500 mts. Imponiéndose el Ojos del Salado como uno de los volcanes más alto del Mundo. Y donde el verde de sus valles transversales hace más patente el potencial y rol agroalimentario de Atacama.
Asimismo, el azul profundo de sus costas donde se aparean y amamantan las ballenas y retozan rebaños de delfines, lobos e innumerables especies marinas, le añaden riqueza a la biodiversidad de flora y fauna regional. Siendo estas costas del desierto, en sus limpias y templadas aguas, donde los cultivos marinos de peces, algas y moluscos como ostiones y abalones, han encontrado el lugar más propicio para crecer y reproducirse.
Un desierto cruzado por valles transversales, que se establece como una transición entre el Norte inerte y el Centro fértil, que permite el desarrollo de una moderna y sofisticad agricultura, donde la uva, las aceitunas, el aceite de oliva, paltos, granadas y cítricos se producen en temporadas y con sabores especiales, los sabores del desierto, haciéndoles apetecidos en más de 60 países.
RESILIENCIA Y LA APUESTA DE
LOS EMPRENDEDORES POR
DESARROLLAR ATACAMA
Es la rica historia y geografía de Atacama lo que ha dotado al Desierto más seco del mundo una vida única, llena de oportunidades, que inspira a los habitantes de la región y que sorprende y atrae a visitantes y hombres de negocios de todas partes del mundo.
El espíritu emprendedor de sus habitantes, ha sabido sobreponerse a las adversidades propias del desierto, así como a fenómenos naturales que han afectado la región; este es el relato que se viene promoviendo en el exterior sobre nuestra región, señaló Juan Noemi Campos, Director ProChile y que invita a conocer nuestra región en el ámbito productivo y turístico.
De acuerdo a Noemi, las exportaciones de Atacama, el año 2017 alcanzaron los US$ 4.487 millones, con una variación positiva de un 15 % respecto al año anterior donde la cifra exportada en dólares FOB alcanzó los US$ 3.897 millones. Por otra parte, las exportaciones de alimentos han crecido en forma sostenida en los últimos años 20 años, incrementándose de los US$ 58,7 millones en el año 1998, a sobrepasar los US$ 214 millones el 2017, donde se destacan las exportaciones de Uva de mesa, pasas, granadas, aceitunas, abalon, pescados congelados, lenguas de erizo, y otros, los que representan y posicionan a nuestra región en más de 60 países.
APECO
De acuerdo a la Presidenta de APECO A.G., Lina Arrieta, pese a las adversidades como la escasez de recursos hídricos, aluviones, efectos del cambio climático y nuevos competidores mundiales, el sector agrícola y agroindustrial ha podido convivir, sobreponerse y crecer de manera sostenida en Atacama, siendo generador de empleos – más de 20 mil en temporada – y oportunidades para el crecimiento y posicionamiento regional. Según Arrieta, si bien la producción es esencial, no lo es todo, pues la comercialización y el posicionamiento de Atacama en los mercados más importantes del mundo es son fundamentales para mantener el liderazgo y potencial del sector. Y es aquí donde ProChile y APECO A.G. vienen desarrollando desde hace años una alianza estratégica, impulsando múltiples acciones para posicionar los productos regionales en el mundo. De hecho, hoy es posible ver que nuestros productos son consumidos y demandados por mercados tan diversos como Vietnam, Malasia, Grecia, Corea, Estados Unidos y China, entre otros.
El Director Regional de ProChile, concuerda con Arrieta y plantea que hoy nuestros productos se dirigieron a 60 mercados de destino y se concentran en cuatro grandes mercados regionales: Asia, Unión Europea, Norteamérica y Mercosur.
EJES ESTRATÉGICOS PARA FOMENTAR
LAS EXPORTACIONES REGIONALES
De acuerdo a Noemi, el importante incremento de las exportaciones de alimentos son fruto de una estrategia enfocada en tres ejes: Capacitación, vinculación con importadores y potenciamiento de los productos en locaciones y estrategias de difusión internacional.
El primer eje se centra en la capacitación a las pymes en diversas temáticas con el objeto de mejorar la gestión exportadora y lograr la concreción de negocios de exportación, así como capacitaciones y diversos Talleres, que abordan distintas temáticas como por ejemplo; Exporta Digital, como Negociar, Taller Mujer Exporta, Servicio Nacional de Aduanas, entre otros.
Un segundo eje es la vinculación con importadores a través de misiones comerciales a diferentes países; solo en los 5 primeros meses del presente año se han realizado 7 Misiones al exterior por parte de empresas de Atacama; así como Rueda de negocios organizadas en conjunto con APECO con importadores de diversos países como: Dubái, México, Honduras, Canadá, Finlandia, China, España, Panamá, Suecia, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica. Y una Misión de Inteligencia Competitiva a Estados Unidos con productores de fruta fresca, para conocer sobre las tendencias en nuevas variedades.
Por otra parte, ProChile ha buscado reforzar los puntos de ventas en los mercados de Centro-América con productos Gourmet tales como: Pajarete, Pastas de Aceituna, Pasas, Aceite de Oliva, Aceitunas de mesa y Pisco, testing de productos en el valle del Huasco, Master Class sobre el Pisco en Tegucigalpa entre otros.
Por último, un tercer eje enfocado a potenciar nuestros productos a través de las locaciones y una estrategia de difusión internacional “Atacama desierto Vivo”; el que busca proyectara la región como un importante polo de desarrollo Agrícola y agroindustrial, así como acuícola para lo cual ProChile Atacama diseñó el libro Atacama Desierto Vivo, en tres idiomas y diverso material como spot publicitarios para promover la región en Estados Unidos y Centroamérica, así como cursar diversas invitaciones a medios de prensa internacional para dar a conocer la oferta productiva y turística de Atacama.