FUENTE: CHAÑARCILLO
El martes 12 de junio, el Radio Club Copiapó por medio de su Presidente Don José Maldonado y su Secretario Pedro Wastavino, más varios miembros del club, realizaron una grandiosa donación e instalación de un equipo de radiocomunicaciones para la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO). El que permitirá la comunicación radial en UHF y en VHF con todos los sectores de la región, facilitando la conectividad y las comunicaciones de APECO para con sus socios y la comunidad totalmente gratis, aumentando la seguridad y la sustentabilidad de los sectores aislados del valle de Copiapó y de la región de Atacama.
Como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado por la APECO al Radio Club Copiapó, estos realizaron la donación de dicho equipo comunicacional a la asociación. De acuerdo al Presidente y Secretario del club, el apoyo de APECO para ayudar al radio club en la búsqueda de recursos para la difusión, fomento y sustentabilidad de la utilización de la radio como medio de comunicación diario, ha sido fundamental. La idea es potenciar el rol del radio club, la radio difusión y el rol clave que cumplen en funciones comunicacionales, así como en situaciones de alerta, emergencias y/o catástrofes. Y así, poder mejorar más aún la calidad e inmediatez de la información, generando impactos positivos en la seguridad de las personas de toda la región y su respuesta a eventos imprevistos y/o desfavorables para la población.
Lina Arrieta Herrera, Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO) se mostró agradecida de la labor incansable e incesante del radio club, los que día a día demuestran su pasión y compromiso con la radio afición. Por lo mismo, este grandioso regalo permite unir y sentar una base de trabajo con esperanza para el futuro de ambas agrupaciones. De hecho, Arrieta planteó que: sabemos y reconocemos la importancia que tiene la comunicación radial en nuestra querida y azotada Región de Atacama, y es por eso que valoramos el trabajo y la labor voluntaria del Radio Club Copiapó, puesto que nos permite contactarnos, informarnos y disminuir la brecha espacial, pudiendo estar cerca aún cuando todos los medio de comunicación convencionales fallan.
Oscar Vio Mujica, profesional de APECO a cargo de la estación y nuevo radioaficionado con credencial, destacó que se observa una gran ventaja estratégica y eficiencia en la unión y trabajo conjunto entre las 2 asociaciones debido a que como APECO, los socios poseen accesos a lugares recónditos y remotos en zonas rurales, donde muchas veces existen comunidades que no poseen acceso a servicios – disponibles en sectores urbanos – como lo son la telefonía y la internet. El rol de la radio difusión acá es clave, pues permite lograr y acercar la comunicación en lugares remotos, ya que los costos de habilitar estaciones de comunicación son considerablemente menores que garantizar el acceso a telefonía e internet, y la señal de radio tiene un alcance impresionante, logrando llegar a lugares lejanos e incluso, permite la comunicación con otros países. De acuerdo a Vio, este trabajo conjunto logrará acercar a las personas de los sectores más aislados de nuestra región y visibilizará la importancia de los avisos y alertas en zonas donde las personas pueden entregarnos información rápida, oportuna y certera para tomar decisiones sobre situaciones que nos afectan a todos.
Desde está semana están en funcionamiento en la oficina de APECO A.G. equipos de Radio Dual Banda QYT KT 8900 que permite comunicación radial en múltiples bandas. Así como una antena Obni que tiene un alcance de más de 25 km a la redonda, y que permite abarcar los repetidores cercanos de Copiapó para la comunicación con toda la región. Por otra parte, una fuente de poder y un cable coaxial que complementa la instalación y funcionalidad del equipo que deja a APECO como una organización completamente conectada y a la vanguardia en cuanto a alertas tempranas y a conectividad rural en zonas aisladas de la región.