WhatsApp-Image-2018-04-12-at-11.50.04-1-e1523567102955

$140Ms invierten en restauración de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de Tierra Amarilla tras 24 años de su reparación

Tras 24 años de su reparación, Iglesia de Nuestra Señora de Loreto de Tierra Amarilla será nuevamente restaurada

Tras largos años, y varios intentos, se llevará a cabo una nueva labor de restauración y reparación de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, en la comuna de Tierra Amarilla, templo que tiene más de cien años y que cuenta con una historia en cuanto a su construcción y arquitectura.

Lina Arrieta, Coordinadora del Proyecto de Reparación y Restauración de la Iglesia de Tierra Amarilla, Nuestra Señora de Loreto, comentó la mañana de este jueves, que por tercera vez ha sido invitada a ser parte de la obra, y donde se han conjugado tanto el sector público como el privado en esta labor:

 

En cuanto a los recursos que se necesitarán para efectuar estas labores, superarán los 140 millones de pesos, según los cálculos realizados por el arquitecto Cristián Pino Acevedo. Lina Arrieta detalló lo relativo en cuanto a las labores que se realizarán, las cuales están separadas por distintos ítems:

 

La entrega de las obras se proyectan para el día del patrono de los mineros, para el día 10 de agosto de este 2018.

En tanto, el cura párroco de Tierra Amarilla, Guido Castagna, agradeció a la comunidad y a las distintas organizaciones y empresas que se han sumado a estas obras de restauración.

El sacerdote mencionó que ya hacía tiempo que el templo necesitaba de un trabajo de esta índole, pero a la vez destacó la unión que se pudo percibir en los invitados a trabajar en este proyecto:

 

Alejandro Mella, administrador de la Municipalidad de Tierra Amarilla indicó cual fue el aporte que entregó el municipio en este importante proyecto:

 

El arquitecto Cristian Pino, entregó el detalle de las obras que se efectuarán en este nuevo trabajo de conservación del principal templo católico de la comuna de Tierra Amarilla:

 

El arquitecto agregó que a las obras señaladas se sumarán 40 bancas en madera de raulí, siguiendo la línea de las primeras bancas originales de la iglesia.

 

Lina Arrieta, Coordinadora del Proyecto de Reparación y Restauración de la Iglesia de Tierra Amarilla

Lina Arrieta, Coordinadora del Proyecto de Reparación y Restauración de la Iglesia de Tierra Amarilla

Cura párroco de Tierra Amarilla, Guido Castagna

Cura párroco de Tierra Amarilla, Guido Castagna

Alejandro Mella, administrador de la Municipalidad de Tierra Amarilla

Alejandro Mella, administrador de la Municipalidad de Tierra Amarilla

Aceleradamente avanzan la ejecución del proyecto ‘Reparación, restauración, iluminación y mobiliario del Templo Parroquial Nuestra Señora de Loreto de Tierra Amarilla’, que demandan una inversión del orden de los $140 millones, aportados por empresas mineras de la zona y de Apeco.
Según lo informado por los encargados del proyecto, se prevé la inauguración de las obras el día 10 de agosto, en que se conmemora a San Lorenzo, Patrono de los Mineros.
EL PROYECTO: Este proyecto que está a cargo del arquitecto Cristian Pino Acevedo consta de las siguientes obras:
Reparación de techumbre.
Reparación de fachadas y molduras.
Pintura de fachadas.
Reparación de red de electricidad.
Instalación de sistema de iluminación LED.
Nuevo mobiliario.
Provisión de andamios.
LA IGLESIA: Se edificó frente a la Plazoleta de la Independencia, según el diseño y la dirección de los trabajos del arquitecto español, José Miguel de Retornano. Fue construida en el año de 1898, siendo ObispoFlorencio Fontecilla Sánchez, siendo párroco Pedro Thellis.
El templo finalmente fue inaugurado en el año de 1904.
El 5 de enero de cada año se celebra la fiesta minera de la Virgen de Loreto. La historia nos señala que fue Pedro Arenas, un minero de Talca, quien ofreció levantar una capilla en honor a la Virgen, la que traía consigo estampada en un pergamino, y al interior de una cama (1789). El halló la veta de mineral que llamó ‘Loreto’ en el sector Pampa Larga, cumpliendo con lo prometido.
IMPORTANCIA:  Representantes de las instancias inmersas en la ejecución del proyecto, señalaron su satisfacción al respecto.
La coordinadora del proyecto restauración, y presidenta de Apeco, Lina Arrieta Herrera valoró las obras planteadas y que se llevan a efecto, “como hija tierramarillana y como católica y cristiana, -muy cercana a la Parroquia-, por tercera vez el Párroco me invita  a ser parte de este desafiante proyecto de restauración, y acá hemos sumado voluntades públicas a través de nuestra Municipalidad con el Alcalde Mario Morales Carrasco, liderando el municipio y también hemos sumado las voluntades de empresas mineras que están en la zona, como Candelaria, Atacama Kozan, Pucobre, Carola-Coemin, Cap Minería. Se suma también la comunidad de Tierra Amarilla, porque hacemos una campaña del sobre, para que todos se sientan parte de esta restauración y reparación de la Iglesia. Además participamos como Apecos, y así estamos los públicos y los privados en este desafío”.
El párroco Guido Castagna al respecto destacó que “con toda la comunidad de la Parroquia, y también con toda la comunidad tierramarillana es una gran alegría poder comenzar, poderlo realizarlo, porque hace tiempo la iglesia necesitaba una reparación importante. También es un gran desafío. Nuestra misión ha sido reunir en un ambiente de comunión, favorable y humano, fraterno todas las personas y los grupos que se han sumado al proyecto. La Iglesia Nuestra Señora de Loreto es nuestra casa, pero también es un bien común de toda la comunidad de Tierra Amarilla. El desafío es crear comunión, participación alrededor de un proyecto hermoso que para nosotros tiene una mística, una espiritualidad y que esto le pueda hacer bien a toda la gente que suman”.
Valoró el apoyo de Apeco y de empresas mineras de la zona, a fin de concretar el proyecto; a ello se suma la participación de los vecinos.
Alejandro Mella, administrador de la Municipalidad de Tierra Amarilla destacó el apoyo de la entidad edilicia, consistente en la adquisición de andamios para la ejecución de las obras, apoyando todo el trabajo que se realiza en la concreción del proyecto arquitectónico en que han participado empresas de la zona.
El arquitecto y responsable del proyecto Cristian Pino Acevedo, al respecto indicó “esta es una reparación de una restauración que hicimos hace 24 años aproximadamente, y es principalmente reparar la techumbre; y reparar muros de fachadas, maderas, además la torre; y pintura. Además todo el cambio de la instalación eléctrica. Vamos a agregar un sistema de iluminación de última tecnología; además la iluminación LED en el exterior. También hay un aporte en mobiliario en que rescatamos el diseño original de las bancas que son suficientes; entonces se agregarán 40 bancas más de raulí que serán especialmente fabricadas para este edificio”.
Acotó “esto lo hago con mucho cariño porque hace 24 años atrás hicimos la restauración que fue un trabajo bastante grande y arduo y ahora es una mantención de esa restauración y algunas cosas que con los años que también hay que ir cambiando. Creo que se inaugura el 10 de agosto, con la novedad que tendrá una gran iluminación especial y además será un atractivo turístico para la zona”.
Ricardo Arancibia Cuevas, gerente de Sustentabilidad de empresa minera Punta del Cobre manifestó “los mineros somos muy católicos, y en todas nuestras faenas existe algo referente a la Iglesia y a nuestra fe; por lo tanto, estar aquí en Tierra Amarilla, donde gran parte de nuestros trabajadores son de este lugar; es impresionantemente positivo y hemos asumido esta tarea de aportar lo mayor posible con todo nuestro esfuerzo, para que esto sea un bonito ejemplo. Este 10 de agosto sería muy interesante que todos los mineros nos juntáramos en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de Tierra Amarilla, sería muy bonito”.

FUENTE: NOSTALGICA

FUENTE: CHAÑARCILLO

FUENTE: 24 HORAS