La Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, APECO, Lina Arrieta Herrera, valoró las recientes declaraciones del Ministro Antonio Walker respecto a que el BancoEstado tiene que jugar un rol activo en el financiamiento de la agricultura chilena.
Arrieta destacó que resulta de gran importancia y necesidad las aseveraciones del titular del Ministerio de Agricultura al señalar que la institución pública (BancoEstado), debería competir más con los privados y convertirse en el banco más potente en el agro gracias a costos de fondo más bajos.
El Secretario de Estado, en entrevista a un medio de comunicación nacional, señaló que una de sus preocupaciones centrales estará puesta en el apoyo al financiamiento que tendrán los agricultores en los próximos años. Una institución que destaca en medio de la batería de instrumentos para fomentar la labor productiva es BancoEstado.
Respecto a esta entidad, Walker afirmó que “BancoEstado tiene que ser el banco más potente del sector agrícola. No puede ser que algunos bancos privados coloquen más plata que BancoEstado”. Además, señaló que el banco tiene una garantía real que es la tierra, que es mejor que la de otros sectores productivos.
La nueva autoridad subrayó que si hay un Mandatario que conoce los números de la agricultura, es el Presidente Piñera. “Él nos ha dicho que el rol de BancoEstado en la agricultura es clave y cree firmemente -lo abordamos, incluso, en nuestra reunión bilateral- que este debe competir con la banca privada”, destacó.
El nuevo ministro indicó que el banco estatal “puede prestar a mejores tasas, porque goza de un costo de fondo más bajo. ¿Por qué no es tan activo? Muchas veces se debe a que no está suficientemente actualizado de lo que ocurre en la agricultura, y queremos ayudar a que se actualice”.
Agregó que “se trata de un muy buen negocio para el banco. No estamos pidiendo ningún favor”.
El Ministro Walker señaló que su objetivo es transformar a Chile en un país agrícola mucho más moderno gracias a la asociatividad.
“En el país somos muy individualistas. Queremos convencer a los agricultores pequeños que si no nos asociamos, es muy difícil que podamos competir con otros países. Vemos que nos están saliendo competidores en el camino, como Nueva Zelandia, Australia y Perú. Nuestro desafío es ir más rápido que ellos”, dijo.