aluvion3

Analizan avance de obras para el sector productor agrícola tras las contingencias climáticas

El Intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto a la seremi de Agricultura, Patricia Olivares, del MOP; sostuvo una reunión con Apeco, la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, además de representantes de comunidades de aguas; con el fin de analizar el avance que han tenido a la fecha las obras de remediación de los daños y regadío que afectaron al sector productivo de la zona tras las inclemencias climáticas.
En la oportunidad, Apeco le hizo entrega a la Primera Autoridad Regional, de un documento en que dicha instancia gremial presenta una serie de inquietudes respecto al tema.
RESULTADOS
Tras la reunión Miguel Vargas destacó el ambiente existente en los participantes, señalando que se avanza en la concreción de las metas propuestas.
“Una reunión muy positiva; donde hemos evaluado el estado de avance de los compromisos derivados de la emergencia de mayo del 2015. En general vamos avanzando conforme a lo comprometido; pero evidentemente todavía quedan temas pendientes. Hay preocupación por la recepción de las obras derivas de los concursos de riego del año 2015. Nos hemos comprometido a agilizar ese trámite; específicamente por la Comisión Nacional de Riego, donde mucho tiene que decir la Dirección de Obras Hidráulicas. Hemos tomado nota de las principales preocupaciones que tiene la Junta de Vigilancia, la Comunidad de Aguas Subterráneas y por cierto la Asociación de Exportadores y Productores del Valle de Copiapó”.
Enfatizó el Intendente que “Yo relevo la disposición al trabajo conjunto; a seguir fortaleciendo esta alianza público privada, que es la que va a posibilitar que el sector agrícola siga avanzando. Si hay un sector que ha sido golpeado por las catástrofes ha sido el agrícola; los predios se han inundado, los canales se han visto llenos de barro. Hemos reafirmado nuestro compromiso con el sector a través de los distintos instrumentos y programas que están disponibles con los concursos Gore, Comisión Nacional de Riego. Los trabajos que estamos realizando con los agricultores para la recuperación y los trabajos en la cuenca del río Copiapó. Ellos han estado muy dispuestos a colaborar en esto; desde un primer momento”.
COMPROMISOS:
Acotó que existe el compromiso de regularizar trabajos ya realizados.
“Nos hemos comprometido a regularizar ya la próxima semana con contratos los trabajos que se han realizado por parte de los propios agricultores. Ese fue un planteamiento muy claro que nos hizo la presidenta de Apeco en el marco de esta reunión; pero el compromiso es seguir trabajando porque esto es de larga duración. Hay condiciones que no han cambiado en la región de Atacama, y esto requiere un gran esfuerzo público-privado, para seguir avanzando y seguir consolidando al sector agrícola en Atacama”.
APECO: PREOCUPACION:
Por su parte, Lina Arrieta Herrera, presidenta de Apeco (Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó), valoró la realización de la reunión de trabajo y los acuerdos alcanzados.
“Este es el segundo Apeco encuentro que tenemos con el Intendente; y los seremis de Agricultura y del Ministerio de Obras Públicas, más los directores de los servicios con competencia en el agua (DOH; CMR, Vialidad),  y estamos dejando una carta y mostrarle a la autoridad el estado de avance que hemos tenido después de esa reunión del 30 de mayo, en que hubo acuerdos super importantes; y tareas que empezamos a realizar en algunos puntos del río con maquinaria, y estamos preocupados-, le hicimos ver la inquietud-, de que los contratos aún no se han firmado”.
Recalcó Lina Arrieta que “las máquinas siguen trabajando en tres puntos del río, y la verdad es que el Intendente se ha comprometido a regularizar esto, ojalá dentro de la próxima semana. Además le hechos hecho presente el malestar que tenemos quienes después del 2015 los campos que postularon a la Ley de Riego 18.450, que los bonos de estos 42 proyectos que se postularon como intraprediales y 6 extraprediales, finalmente se ha recaudado un 34%, se han pagado los bonos. Eso significa que hay un tremendo malestar porque estas obras ya están ejecutadas y realmente, de repente la acreditación que ha dado el supervisor de Obras Hidráulicas ha visualizado como un tema normal, en cambio debería hacerlo bajo la mirada de situación de emergencia, y que debe ser más criterioso, a fin de evaluar, recepcionar y dar por evaluada una iniciativa. El Intendente se comprometió a solucionar este tema”.
PETICIONES=SOLUCIONES
La dirigenta gremial planteó además que “además es imposible en las condiciones que se encuentra Atacama y como se vio afectado, se disponga de solo un inspector de la DOH en la región y con asiento en Vallenar.”.
Destacó además la presidenta de Apeco que “hemos iniciado esto; no lo vamos a dejar, y estaremos monitoreando encima si es que realmente los compromisos que asumió el Intendente Vargas se cumplen y si no, nos volverá a tener a todos acá (Intendencia) y haciendo presente lo que no se ha han podido cumplir y las tareas propuestas en el debido tiempo”.

FUENTE