Angelo Ghiglino el productor agrícola copiapino que desde el aluvión del 25M ha logrado sembrar, cosechar y resurgir

Diversos empresarios de la zona, de una forma u otra se vieron afectados por las consecuencias del aluvión del 25M del 2015. Algunos paulatinamente, con apoyos y esfuerzo propio han logrado resurgir desde el barro, y ahora pueden lucir más esperanzados, de tal vez recuperar lo perdido, pero que tienen el coraje de pararse y enfrentar el futuro.
AGROS-11-500x333
Es el caso de Angelo Ghiglino Saltori, productor agro hortícola, en el pueblo de San Fernando. “Actualmente me estoy recuperando de lo que nos pasó el 25 de Marzo; en el cual a mí que estoy ubicado en la llamada Zona Cero en Paipote, se me inundaron 17 hectáreas, dedicadas solamente a las hortalizas, y yo cultivo siempre alrededor de 30 a 35, llegando a cultivar 40 hectáreas, produciendo sobre todo hortalizas, tales como: tomates, zapallo italiano, pimentones, acelgas, betarragas, cilantro, lechuga escarola, costina, brócolis, coliflor, repollo y también hago cultuivos de primores, tales como melones. En infraestructura, lo que más siento son las seis hectáreas de invernadero, que sucumbieron, además de los sistemas de riego y terreno, que fueron alrededor de $400 millones en infraestructura; además de la pérdida en cultivos formados en ese momento… lo perdí todo. Además de haberse inundado las 17 hectáreas, lo que más me afectó fue la red de canales, que se perdió al 100% y no tuve capacidad hídrica para seguir con los cultivos, y tuve que esperar por 3 meses y medio para poder llegar con el agua a mi campo».
Dijo que además del daño material, la difícil situación que le tocó vivir implicó despedir a personal que laboraba en las faenas; 90 personas aproximadamente en los diversos procesos de las hortalizas.
La emergencia vivida generó también que dejara de proveer de productos a supermercados de la zona.
redimensionar2.php
VOLVER A EMPEZAR
“Hoy día para volver a comenzar de nuevo es muy difícil,-yo quedé con bastante deuda-, a proveedores, y hoy con lo que ya comencé a producir en octubre y tuve que deshacerme de algunos equipos para pagar algunas de estas deudas, porque una empresa como la mía no tiene cupo en las ayudas estatales, y menos sobre deudas. En la calidad en que uno cae como empresa, donde maneja mano de obra y facturación, el Estado no da grandes apoyos a nosotros; sobre todo a los medianos empresarios. La banca no perdona; hay siempre que cumplir, hay algunas repactaciones, pero nunca perdona. Hay que seguir pagando la deuda, y de hecho, en eso estoy, pagando en un largo proceso; más encima que cuando uno quiere pararse, y que necesita dinero, y por eso partir de nuevo es complicado… es difícil”, agregó el productor.
Sí destacó el apoyo y solidaridad que ha tenido en esta tarea de resurgir en su labor productiva, “siempre he tenido de APECO, de proveedores que me han esperado para poder saldar las deudas, y he ido pagando, saliendo de a poco de las deudas, pero es un proceso largo. Volver donde la infraestructura se perdió, volver a empezar es largo, pero no imposible…”.
Consciente de lo vivido y con la fuerza de un emprendedor, Angelo Ghiglino Saltori, señaló su convicción en que va a resurgir. “Mis convicción es seguir haciendo lo que siempre he hecho, y levantarme y ponerle el pecho a las balas; levantarme de a poco. De hecho en menos de un año,- partí a producir recién en octubre del año pasado-, considero que he hecho bastante y que además queda mucho que avanzar… he recuperado terreno, algo de infraestructura y haciendo cultivos también”.
Así la comunidad puede disfrutar de los productos que genera Ghiglino Saltori, “de hecho no volví a los supermercados; los dejé de lado y volví a lo que hacía antes, que cuando partí años atrás a la feria, al terminal Agro, y a la Feria Lo Valledor a Santiago”.
“Mi mensaje a la comunidad es que no solamente a mi me pasó una desgracia, hay muchos copiapinos que fueron afectados, y hay muchos copiapinos que han seguido luchando, y yo siempre he dicho: ‘trabajando, luchando, se puede levantar esto… se puede tener un futuro adelante’. Con esfuerzo y trabajo a todos los que nos afectó el aluvión les doy fe y esperanza de que vamos a levantarnos de a poco… prefiera nuestros productos; somos de Copiapó. Nuestra República es Copiapó, nuestro país es Chile y nacimos acá y debemos cuidarlo…”
redimensionar2acs.php
APOYO DE APECO
La presidenta de APECO, Lina Arrieta Herrera, destacó el esfuerzo realizado por este empresario, para superar las contingencias del 25M. “Creo que este socio Angelo Ghiglino Saltori es un ejemplo del esfuerzo, del trabajo que significa hacer, florecer la tierra después de haber tenido un impacto tan grande como fue el aluvión del 25 de Marzo del año pasado. De verdad, felicitar a Angelo; un orgullo que sea socio de APECO, Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas; y es el único productor de hortalizas que tenemos como socio, y felicitarlo porque Diario Chañarcillo pudo ver a los pocos días de que ocurrió la tragedia, las condiciones en que quedó este productor, que tuvo pérdidas totales. Lo que vemos hoy en día es producto del esfuerzo, del trabajo de este emprendedor que lucha. Lo perdió todo, sin embargo, nuevamente está produciendo, se ha levantado y está entregando sus productos a la feria, al Agro y para el consumo de la comunidad”.
dsvs
DELITOS
El empresario señala que junto a lo vivido por el 25M, en forma constante su producción se ve mermada por la presencia de antisociales, (por la existencia de tomas) que se dedican a robar; no solamente las hortalizas, sino que también implementos y elementos, además de maquinarias que se utilizan para las labores agrícolas.

FUENTE 1

FUENTE 2