Rio-Manflas

Diputado Carmona junto a organizaciones sociales interpusieron recurso de Protección por Caso Río Manflas

* En la Corte de Apelaciones se hizo presente el parlamentario junto a diversas organizaciones sociales que se ven afectadas por la decisión de entregar derecho de agua.
* Además, estuvo la presencia de concejales de Copiapó y Tierra Amarilla.
 TITO
Bastante indignación causó no sólo a los integrantes de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó la entrega de derecho de agua a la Hacienda Manflas, el pasado 20 de agosto, en donde la propia institución catalogo la medida como: ““Significa que el río Copiapó se queda sin un afluente”. Sino que también, ha sido la propia comunidad y los organismos agrícolas que levantaron la voz, en contra de la medida entregada por parte de la Corte de Apelaciones.
Es por ello que, las propias organizaciones sociales en conjunto con el Diputado Lautaro Carmona llegaron hasta la propia corte e interpusieron un recurso de protección, para que de esta forma no se lleve a cabo la resolución de entregar a la Hacienda Manflas los 300 litros por segundo de agua.
“hace varios que ha realizado una serie de gestiones por lo que calificó como «uso abusivo» de 300 litros por segundo de la agrícola exportadora de uvas, y definió la situación actual como «un hecho gravísimo», considerando el contexto de crisis hídrica actual. «Afecta incluso un derecho garantizado en la Constitución como es el de vivir en un medio ambiente sano sin ningún tipo de afecciones, y  sabiendo que es afluente principal del río Copiapó, va a afectar en forma irreversible la sequedad del Río Copiapó, entonces perjudica a comunidades collas, agrícolas, pero también a las comunidades de la ciudades de la provincia de Copiapó» opinó el parlamentario.
Luis Acuña, Presidente de la Agrupación de Agricultores, Parceleros, y Crianceros de la Parte Baja del Río Copiapó, calificó la entrega del Río Manflas como «un atentado a la vida y a la opción de poder continuar con la agricultura y la vida en nuestro sector» e indicó que se trata de un afluente del Río Copiapó, «por lo tanto las aguas que estamos utilizando más abajo, en el distrito 5 y 6, son las que se infiltran del Río Copiapó, las pocas que llegan allá y hoy día estamos ante una situación absolutamente grave».
El dirigente aprovechó la oportunidad para informar que también están complicados con las últimas acciones de la sanitaria Aguas Chañar «acaba de echar el pozo maposo  para alimentar a Copiapó, por lo tanto nos van a dejar, al corto tiempo, ahora, en el sector San Pedro y dos Hermanas, como están dejando al sector de Piedra Colgada, sin agua», señaló.
Mientras que la Presidenta de la Junta de Vecinos del Rinconada de San Fernando, Susana Rubio, declaró que «como dirigenta social me veo en la obligación y el compromiso de apoyar esta causa porque ya no queremos más abusos, nosotros vivimos en el pueblo, vemos el problema hídrico grande que tenemos en nuestra región y ya no podemos permitir que las empresas privadas sigan usando nuestros recursos naturales, porque es derecho de todos».

file_20150327122223

FUENTE