intendente_traspaso

Atacama contará con moderno centro de rehabilitación de drogas

Con el concurso del sector privado, y el público y la coordinación de una entidad de voluntariado social, es que la región de Atacama contará con un moderno centro de rehabilitación para personas con adicción a las drogas. Este se ubicará específicamente en un terreno que fue donado al Gobierno Regional por la Compañía Minera Candelaria en Tierra Amarilla, y se avanza en la consolidación de dicho proyecto, que se estima esté concluido en el año 2018.
Con tal motivo, Pablo Egenau, director Nacional Social de Hogar de Cristo; junto a Carlos Vöhringer Cárdenas, director ejecutivo de Fundación Paréntesis y la voluntaria de la Fundación Paréntesis para efectos de la coordinación del proyecto, Lina Arrieta Herrera, se reunieron con el Intendente Miguel Vargas Correa, a fin de darle a conocer los alcances de este proyecto, y buscar alianzas con el sector público para su concreción.
“Desde el  trabajo del programa terapeútico Anawim, por diversas razones no hemos sido capaces de generar un programa digno, merecido y necesario para la región, y fundamentalmente para la gente de Copiapó y de Tierra Amarilla y sus alrededores. Hoy día estamos en el mejor escenario históricamente; en 22 años, tenemos el mejor escenario posible, donde está la voluntad, el interés, la motivación del sector privado, del Intendente; de los distintos servicios de Tierra Amarilla; y estamos avanzando en eso. El próximo miércoles nos vamos a volver a juntar con el Intendente, con todo su equipo a nivel regional, ojalá también con el Alcalde de Tierra Amarilla, a quien vamos a convocar, más un par de empresas que para nosotros son claves, desde el punto de vista de la responsabilidad social empresarial entienden que este es un proyecto trascendental para la región; para las familias de Atacama. Es un proyecto que no tiene más intención que garantizar el derecho a la salud en el tema alcohol y drogas para las personas más pobres, desposeídas y vulnerables en la región”, señaló director Nacional Social de Hogar de Cristo.
Sostuvo que este proyecto ya cuenta con una pre aprobación de recursos por parte del Core y existe confianza en que este finalmente se concrete.
EL PROYECTO:
Por su parte Carlos Vöhringer se refirió al tema proyecto indicando que
“Queremos recibir a 25 hombres y 15 mujeres en el programa, de manera residencial. Es un programa que está pensando para que ellos puedan hacer un proceso, un espacio adecuado, con el equipo necesario. Estamos hablando de equipos multidisciplinarios, psicólogos, trabajadores sociales, horas médicas, terapeuta ocupacionales, educadores, talleristas; etc. Un elemento fundamental además es que las mujeres que vayan al programa a hacer un proceso-, y que así lo requieran-, podrán también concurrir con sus hijos lactantes o en edad prescolar, quienes también serán atendidos y mantenidos a resguardo. Eso es un standard necesario, sobre todo para la población femenina, y el programa va a estar habilitado para que podamos recibirlas con sus hijos, incluso embarazadas y que eventualmente podrían dar a luz estando en el programa con todo ese acompañamiento”.
“El programa tiene aproximadamente mil 500 metros cuadrados de construcción, en un terreno de 5 mil metros que fue donado por Minera Candelaria, y que tiene todos los requerimientos en términos de infraestructura (salas, jardines, espacios para niños, etc). El estándar será muy alto dentro del país, y eso es también muy importante y un orgullo para la región”, agregó el ejecutivo.
Pablo Egenau, reconoció que se hace necesario contar con mejores condiciones y mejores equipos de profesionales, con el fin de asumir y abordar el problema de la drogadicción en la zona, y que sin lugar a dudas la concreción de este proyecto en Tierra Amarilla, contribuirá grandemente en la atención requerida. “Este es un programa para adultos que ya presentan un uso problemático, además afectados por otras condiciones sociales. Pese a ser un programa de drogas, la idea es hacer un programa del Hogar de Cristo, su foco está en acompañar la inserción social. Tenemos que trabajar no solo el tema de uso de sustancias, sino que también la salud, la educación, el apoyo de otras instancias sociales disponibles”.
Lina Arrieta en tanto destacó que “con harto orgullo llevo al Padre Hurtado en mi alma, es mi acompañante diario, y asumí este desafío el año 2011 cuando Ximena Matas era Intendenta, comenzaron las primeras conversaciones de poder disponer de un espacio físico donde construir el centro.  Tuvimos la buena disposición de la Minera Candelaria para donar el terreno al Gobierno Regional,- un proceso que duró harto tiempo-, y pasan otros intendentes y recibe el terreno Miguel Vargas como máxima autoridad actual.
Destacó el tremendo compromiso del Intendente de impulsar esta iniciativa y hoy lo confirmó (en la reunión que sostuvimos ayer con él) y dijo que está en la Agenda Atacama… El proyecto está priorizado, hay también otros importantes, pero este tiene un gran significado para nosotros. Vamos a pasar de un standard prácticamente del peor de Chile en atención, y hora pasaríamos a un primer nivel, cinco estrellas…”.
Dijo además que se trabaja en el diseño arquitectónico, a lo que deben sumarse los servicios de agua potable, alcantarillado; energía eléctrica, además de accesibilidad al lugar; y para ello se están coordinando acciones y voluntades con el sector público y privado, para que este importante proyecto social finalmente se concrete.
Para octubre se estima que la carpeta del proyecto, con todos los requerimientos y normas exigidas, estaría ingresando al Sistema Nacional de Inversiones, para lograr la visación, obtener el RS y posteriormente ser presentado a evaluación por el Consejo Regional y ser priorizado.
Los personeros se mostraron confiados y con mucha fe que a diciembre del año en curso se esté en condiciones de que comience la concreción del proyecto, la tradicional colocación de la primera piedra, inicio de las obras, y construir en el primer semestre del 2017 y finalmente inaugurar a fines del año venidero (2018).
“Si todo va bien, no deberíamos demorarnos más de ese tiempo, porque ya tendríamos-, desde el 2011 al 2017-, harto rato; entonces esperemos que no pase de ahí”, acotó Lina Arrieta.
“Este no es un proyecto del Hogar de Cristo, esto no es un proyecto de Fundación Paréntesis, este es un proyecto de la Región de Atacama, de la ciudad de Copiapó y de Tierra Amarilla, de su pueblo, de su gente, de sus autoridades… de sus empresarios de la ciudadanía. Este es un proyecto de ustedes. Somos articuladores técnicos, que ponemos a disposición, la experiencia, el conocimiento; nuestros compromisos, nuestra responsabilidad. Pero el alma de este proyecto es el pueblo de la Región de Atacama que necesita de una vez por todas, un programa digno, serio, que respete los derechos de salud de las personas que han tenido dificultades en el tema drogas”, sentenció finalmente Pablo Egenau, director Nacional Social de Hogar de Cristo.
redimensionar2.php
redimensionar2.php.jpg2

FUENTE