Curso capactacion Mejora en Control de Gestion Planta Procesos

APECO inicia ciclo de capacitaciones para mejorar el capital humano en el sector agrícola

Las empresas que conforman la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas iniciaron el ciclo de capacitación a los trabajadores agrícolas y comunidades. Dichos cursos están enfocados en mejorar la eficiencia hídrica por riego tecnificado, el manejo adecuado de plaguicidas, la conformación de brigadas de emergencia y el mejoramiento del control de gestión en plantas de procesos.

A través de su organismo técnico de capacitación y promocionando la utilización de la Franquicia Tributaria SENCE, APECO inició el ciclo de formación de capital humano de las empresas que conforman la asociación, siendo el uso eficiente del recurso hídrico una de las principales temáticas abordadas, considerando la transferencia de técnicas de optimización de recurso hídrico bajo un escenario de sequía.  La Presidenta de APECO, Lina Arrieta Herrera, recalcó la relevancia de las capacitaciones y formación de capital humano para el sector agrícola regional y nacional, manifestando que “La Asociación entrega apoyo técnico a las empresas socias mediante la gestión de estos cursos, donde a la fecha hemos capacitado más de 300 personas en lo que va de estos primeros meses del año 2016,  en temas muy relevantes para el sector, especialmente apuntando a mejorar la productividad de los campos, el uso eficiente del agua y mejorar el control y gestión de los procesos agrícolas”.

Curso capactacion Mejora en Control de Gestion Planta Procesos

Con el foco de mejorar procesos en la producción se está poniendo énfasis en el manejo de agroquímicos, donde se están desarrollando cursos de actualización de contenidos con acento en el cuidado del medioambiente. De esta forma, empresas como Agrícola Tres Soles S.A., Oscar Prohens, Unifrutti Traders Ltda, La Vasconia, Agrícola Dainal Ltda, Agrofruta Ltda, Terravita y Ruta apuntan a la mejora continua en los procesos de producción de alimentos de alta calidad nutricional, respetando y reduciendo los impactos a las comunidades donde se encuentran insertos sus cultivos.

Curso Formación de Brigadas de Emergencia 2

Por otra parte, y con especial relevancia tras la catástrofe ocurrida en marzo de 2015 en la Región de Atacama, se está desarrollando un plan especial de trabajo para generar capacidad de respuesta frente a catástrofes naturales. Donde las empresas agrícolas están formando brigadas de emergencia definida como aquellos equipos de personas que, a través de una selección, capacitación y entrenamiento, están preparados para realizar intervenciones frente a una emergencia, incluyendo atención del accidentado hasta que éste tenga atención profesional. Los esfuerzos apuntan a diseñar un efectivo plan de acción para el control de emergencias preparando efectivos grupos de respuesta con adecuada orientación para cada una de las delicadas labores a ejecutar, teniendo como columna una organización interna que permita prever y atender cualquier contingencia derivada de una emergencia, siniestro o desastre. Según Lina Arrieta Herrera, “Considerando los desafios asociados al cambio climático y los lamentables eventos enfrentados por el sector durante el año 2015, un ciclo de capacitación no podría estar completo sin formación de capital humano vinculado a la reacción y manejo en caso de emergencias. Por lo mismo, partimos la conformación de brigadas de emergencia en la parte alta del Valle de Copiapó, en el fundo El Canelo de Unifrutti, una de la zonas más afectadas por los aluviones del 25 de marzo del 2015”.

Curso Formación de Brigadas de Emergencia

Para terminar Lina Arrieta Herrera quiso destacar que, “Las capacitaciones y formación de capital humano representan un pilar fundamental para el sector agrícola y para el desarrollo económico nacional, ya que hay una relación reciproca y simbiotica entre trabajadores, emprendedores y empresarios, donde el desarrollo y potenciamiento del capital humano siembran los cimientos para un mejor país”.

Curso Manejo de Plaguicidas