Presentaciones V Seminario Internacional Uva de Mesa APECO 2016

Después de haber recibido a casi 300 personas entre expositores, auspiciadores, participantes de la rueda de negocios, socios, productores, exportadores y autoridades de todas las ramas administrativas de la región, cerramos con todas las metas completamente cumplidas nuestro V Seminario Apeco 2016.

Estamos muy felices como asociación por la gran recepción y publicidad del seminario, por el contento de las personas asistentes y por el genial feedback que recibimos mediante las encuestas.

Este año superamos con creces las metas puestas de los seminarios de los años anteriores y esperamos seguir mejorando para que los seminarios venideros sean de aun más interés para todos los participantes de la agricultura de nuestra región.

Dejamos con ustedes casi todas las presentaciones de los expositores del seminario en formato pdf para que las puedan revisar las veces que deseen.

 

China, pais grande con muchas posibilidades – Cecilia Chen

Resumen de la Presentación: Situación de macroeconomía de China. Mercado de la industria de uva de mesa en China. Regístrese en AQSIQ. Siga los requerimientos de la ley de seguridad de China. Promoción de calidad de producto e imagen país. Busque importadores que también están registrados en AQSIQ. Colabore con importadores con recurso de promoción y con proveedores estables de cadena de frío.

 

Cinco Comentarios – Eugenio Marcos

Resumen de la Presentación: ¿cómo se devuelve la confianza a la ciudadanía perdida en las instituciones y empresas después de los eventos conocidos en los últimos años? ¿Por qué nos cuesta tanto entender lo que está pasando? ¿Cómo producir acuerdos legítimos?

 

Conociendo la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de EEUU – Gonzalo Ibañez

Resumen de la Presentación: FDA: Oficinas Internacionales. Dinámica de la Importación de Alimentos de los EE.UU. El Sistema Regulatorio de Alimentos en los EE.UU. Algunos  Números de  Actividades regulatorias de la FDA en Chile. Necesidades de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos (FSMA). Aspectos Claves de la FSMA. Situación Actual de la FSMA.

 

El escenario económico relevante para Chile – Enrique Orellana

Resumen de la Presentación: La economía chilena ha debido enfrentar importantes cambios en el panorama macroeconómico. Hemos hecho un ajuste suave y temprano al cambio en las condiciones externas, que nos ha llevado a un ciclo de desaceleración de la economía. La inflación ha permanecido alta y, si bien el incremento de las holguras de capacidad ayudará al proceso de convergencia de la inflación, la elasticidad de la inflación a la brecha es baja. Por ende, no se esperan ver reducciones muy rápidas de la inflación subyacente. El Banco Central hará todo lo necesario para asegurar que la inflación vuelva a 3% en el horizonte de proyección. Por lo pronto, estimamos que para lograr la convergencia de la inflación a la meta, se sigue considerando que se requiere un retiro parcial del estímulo monetario. Como siempre, la nueva información que se reciba y sus implicancias para la trayectoria de la inflación serán claves para decidir el curso de política.

 

Estados Unidos Oportunidades para las PYMES – Sacha Garafolic

Resumen de la Presentación: Introducción al Mercado. Comercio Bilateral  Chile-EEUU. Mercado de Florida-Miami. Enfoque Estratégico ProChile Miami. Canales de Comercialización. Tendencias y Oportunidades de Mercado. Estrategias de Negociación.

 

Explicaciones para un mundo cambiante – Carlos Zarate

Resumen de la Presentación: Sudamérica. Estados unidos. Redes sociales. Nuestra propia realidad. El clima país. Como entender el cambio. Qué papel juega nuestra labor en la actualidad chilena. Señales de agotamiento social y político. El futuro.

 

Glaciares en Atacama, estudios, desafíos y amenazas – Ayon Garcia Piña

Resumen de la Presentación: Primer inventario regional de la criósfera (glaciares, permafrost y nieve) en Chile y Sudamérica. Cuencas Altoandinas poseen mayor potencial en sus recursos y reservas. Conocimiento inicial, con un alto contenido tecnológico de la región de Atacama respecto de sus reservas y recursos hídricos. Fuente de información confiable para la predicción de caudales mediante redes neuronales artificiales

 

Implicancias y aplicación de la nueva norma de Inocuidad Alimentaria en los EEUU – Ricardo Adonis

Resumen de la Presentación: Programas de análisis, prevención y control de riesgo (parte 117): alimentos de consumo humano y animal.  Estándares para frutas y hortalizas frescas (parte 112). Protección en contra de la adulteración intencional (s. 106). Transporte sanitario / higiénico de los alimentos (s. 111). Verificación de abastecedores externos de alimentos (s. 301).

 

La Reforma Laboral y su Impacto en la Agricultura – Ronald Bown Fernández

Resumen de la Presentación: Es y ha sido la política de ASOEX frente a los temas laborales y sociales de los trabajadores, el diálogo permanente con las organizaciones sindicales y las autoridades para lograr buenas remuneraciones, mejores condiciones de trabajo, buen trato personal entre las partes y lograr un excelente clima laboral. En el tema de la Reforma Laboral, no es una excepción, y por ende actuaremos de común acuerdo con la Mesa Permanente de Diálogo Social y Laboral del sector frutícola. Estimamos que la industria es un todo, campos y centros de embalajes (incluye frigoríficos) y puertos de embarque, ya que la calidad y condición de la fruta depende de la eficiencia logística de esta parte inicial de la cadena. Por lo anterior es que estamos solicitando que se modifique el Código del Trabajo en el sentido de considerar trabajadores agrícolas (permanentes y temporales) a los que laboran en los Centros de Embalaje. En relación al tema de los pactos entre empleadores y trabajadores, que permiten en varios casos “salvar” fruta que está en condiciones de cosecha y que, frente a un pronóstico meteorológico adverso, se pueda laborar extraordinariamente, independiente del día de la semana, a fin de poder cosechar y embalar antes de que ocurra la pérdida de la fruta.

 

Realidad Productiva de la Uva de Mesa en la Región de Atacama – Joseba Zugadi y Timothy Taffe

Resumen de la Presentación: Termino temporada 2014 – 2015 e inicio temporada 2015 – 2016. Índices Económicos Nacionales y Regionales. Caracterización Agrícola Regional. Producciones y Exportaciones Regionales Uva de Mesa. Principales problemas de la última Temporada. Amenazas. Desafíos. Video mostrado en la presentacion.

 

Situación actual y futura del Mercado de la Uva de Mesa en Chile – Miguel Allamand

Resumen de la Presentación: Producción mundial al alza (nuevas variedades). Consumo mundial al alza. Mercado robusto para grandes volúmenes (sólo para fruta de calidad). Incorporar Capital a la Propiedad de los Campos. Mantener Gestión en manos Chilenas.

 

Suelos salinos y calcáreos de Copiapó, como enfrentar su manejo en olivos y vides – Carlos Sierra

Resumen de la Presentación: Promover el desarrollo de la estructura  del suelo, en los  suelos  de  textura más fina, incorporar materia orgánica. Mejorar  conocimiento  del  manejo  agronómico  de  los  porta injertos. En suelos arenosos de la parte baja  aplicar  carbono para mejorar  retención  de humedad. No regar en exceso, definir mejor  la fracción  de lavado. Mejorar  manejo del uso del nitrógeno. Considerar el  equilibrio  nutricional a nivel  foliar.

 

Uva de Mesa Mercado USA Oportunidades y Desafíos – Matias Patton

Resumen de la Presentación: Gusto del Consumidor Norte Americano. Evolución de consumo del cliente norteamericano. Consumo per Cápita de Uva de Mesa. Nuevas Variedades. Total de Envíos de California. Fortalezas y Debilidades de la Competencia versus la Chilena de Atacama.