La Agricultora y actual presidenta de APECO A.G. Lina Arrieta Herrera, recibió de manos de la Presidenta Michelle Bachelet el premio “Guacolda” en reconocimiento a su destacada gestión en la recuperación de la agricultura y apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la región de Atacama, ejercida durante los 2 años de gestión al mando del gremio de los productores y exportadores agrícolas del Valle de Copiapó.
El premio “Guacolda”, nace de la convicción de reconocer, por parte del Servicio Nacional de la Mujer y la Asociación de Exportadores de Frutas A.G., ASOEX, a las mujeres que laboran en la industria frutícola, en forma directa o indirecta, constituyéndose en un ejemplo de vida y trabajo, además de servir como paradigma a la sociedad.
IMPORTANCIA DE LA
AGRICULTURA EN EL PAÍS
Cabe mencionar que, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), 419.000 mujeres viven de actividades agropecuarias y forestales. De acuerdo al Sernam, se registra un incremento de 10 puntos porcentuales de participación de mujeres en todas las categorías ocupacionales relacionadas al campo en los últimos 10 a 15 años. El área que más ha tendido a la feminización es la de packing.
Asimismo, según datos del último trimestre móvil, noviembre-enero 2016, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de ocupados en la agricultura alcanza a 754.760, de los cuales el 24,2% corresponde a mujeres (182.560) y el 75,8 % a hombres (572.200).
La Presidenta Bachelet se refirió también a las capacidades de nuestro país en el área subrayando que “Chile tiene enormes capacidades de ampliar y diversificar los productos que genera nuestra industria agroalimentaria. Tenemos la posibilidad de acceder, en condiciones privilegiadas, a un amplio mercado internacional que comprende a más del 60 por ciento de la población mundial”.
En esta línea, afirmó que “vamos a continuar trabajando fuertemente para aprovechar mejor estas ventajas estratégicas” y detalló que el año pasado, junto a ProChile, se lanzó la marca “Foods From Chile: Source of Life”, “Alimentos de Chile: Fuente de Vida”, que permitirá una identificación más clara de nuestros productos en los mercados internacionales. Además, el comité económico de ministros trabaja en la ejecución de una serie de Planes Estratégicos que permitirán un mayor desarrollo de las áreas productivas clave; se creó un Plan Estratégico de Alimentos Saludables, el año pasado inició un trabajo conjunto con el sector privado, gracias al cual a la inversión pública de más 13 mil millones de pesos se sumaron iniciativas privadas por otros 15 mil millones, entre otras medidas.
ASPECTOS PERSONALES
A DESTACAR
Lina Arrieta, es socia de una pequeña empresa agrícola familiar llamada La Vasconia, que sustenta su quehacer en la producción de uva de mesa de exportación, en un campo de aproximadamente 12 hectáreas en la comuna de Tierra Amarilla.
Lina Arrieta Herrera es la primera mujer en dirigir una asociación gremial en la región de Atacama, compuesta en un 95% por representantes del género masculino. Su carrera profesional y empresarial ha estado mezclada con un fuerte sentido de servicio público, solidaridad y responsabilidad social empresarial, destacando su liderazgo como Directora del Centro de Atención Diurna de la Fundación Hogar de Cristo desde 1997 al 2010 y como concejal de la comuna de Tierra Amarilla entre los años 1997 y 2000. Adicionalmente, se desempeñó como Directora del séptimo distrito de la Junta de Vigilancia del Río de Copiapó y sus Afluentes presentado iniciativas como el Parque Recreativo del canal Mal Paso para la comuna de Tierra Amarilla. Y durante el Gobierno de Sebastián Piñera, trabajó como Encargada Regional en Atacama de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), alcanzando un destacado desempeño en obras de saneamiento sanitario, conectividad, mejoramiento urbano y barrios, entre otras.
Durante la emergencia ocasionada en marzo del 2015, la presidenta de APECO demostró liderazgo, valentía, compromiso, trabajo en equipo y solidaridad. Pese a los daños y pérdidas, mediante la postulación a proyectos públicos y privados lideró la recuperación de la agricultura de los valle de Copiapó y Huasco. En el instante de la catástrofe, fue proactiva al poner a disposición de la comunidad afectada las instalaciones productivas de las empresas socias de APECO A.G. para albergar a los damnificados, así como en organizar las primeras ayudas en insumos vitales y utensilios entregados a las familias afectadas. En las labores de recuperación post catástrofe apoyo a los agricultores de zonas rurales como San Pedro en Copiapó, en donde (en conjunto con ASOEX) se trabajó en la remoción de escombros, lodos, recuperación de caminos y espacios públicos con maquinaria pesada operativa desde mayo a agosto del 2015. En la localidad de Chiguinto (Alto del Carmen), con cursos de capacitación realizados en conjunto con INDAP, envió equipos de técnicos y profesionales especializados en riego tecnificado con el objeto de apoyar a los pequeños productores agrícolas que perdieron su sistema de regadío por los aluviones.
ACERCANDO EL GREMIO A LAS
NECESIDADES REGIONALES
En el mes de junio 2015, Lina Arrieta rediseñó la planificación estratégica de APECO A.G. con acento en la gestión de proyectos para ir en apoyo de los agricultores. Los principales logros fueron conseguir recursos financieros del Ministerio de Agricultura. En este contexto se adjudicaron proyectos de la Comisión Nacional de Riego por un monto de M$ 4.100.000. A esto se debe sumar los proyectos de retención de mano de obra del Ministerio del Trabajo por M$ 250.000 evitando así despidos masivos de los trabajadores y trabajadoras agrícolas de Atacama. También, se generaron reuniones con el Presidente y Gerente General de la Asociación de Bancos de Chile y la Embajada de EE.UU. en la búsqueda de refinanciar las carteras crediticias de las empresas socias más afectadas.
Por otra parte, la Presidenta de APECO adjudicó el año 2015 proyectos con fondos CORFO, FIC-GORE, INDAP, SENCE, FONDEF y CONICYT, asociados a proyectos de transferencia tecnológica, recurso humano, nuevas variedades y especialmente en el uso correcto y eficiente del recurso agua. Los socios estratégicos que participan en la ejecución de las distintas iniciativas son universidades nacionales como: Católica Valparaíso, Universidad de Chile (a través de grupo como el GEA) y la Universidad de Atacama (CRIDESAT). En el área de desarrollo comercial, apoyados por ProChile, facilitó a sus empresas socias la participación a giras comerciales a USA y CHINA. Así como la ejecución del IV Seminario Internacional de Uva de Mesa de la Región de Atacama, que el año 2015 contó con la participaron más de 300 personas abriendo las puertas para un encuentro entre productores, exportadores, importadores, proveedores, asesores, profesionales y expositores de primer nivel mundial.
Teniendo presente que la agricultura de la región de Atacama genera la contratación de 20.000 empleos directos en temporada alta, sumados a los cientos de empleos indirectos asociados a transporte, alimentación, arriendo de vehículos y maquinarias, manutención, seguridad, etc. La recuperación de la productividad de la agricultura en Atacama posterior al 25 de marzo 2015, se logra por el liderazgo, visión y tesón de la Presidenta de APECO A.G. pocisionando a la Agricultura del norte de Chile como el único sector productivo que independiente de las catástrofes naturales y las fluctuaciones de los mercados internacionales, continua contribuyendo al crecimiento de país, ayudando con empleo al sustento de miles de familias, quienes ven en la agricultura una fuente importante y segura de trabajo.