Importantes expositores, además de una rueda de negocios, contempla la realización del V Seminario Internacional de Uva de Mesa Atacama Chile 2016; que apunta a la promoción de productos exportables de la región; evento que tendrá lugar durante los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en Exportadora Unifrutti, situada en Ruta 5 Longitudinal Nº5.500 en Copiapó.
Dicho evento, es organizado por APECO, Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó; PROCHILE y el Gobierno Regional.
Este seminario tiene por objetivo generar instancias de análisis de la situación actual y futura de la agricultura chilena en los distintos mercados de destino de exportación.
Está dirigido a productores, exportadores y profesionales agrícolas; como a proveedores e instituciones relacionadas con el sector.
La organización ha previsto la participación en la rueda de negocios de representantes de Honduras, Panamá, México, Estados Unidos, Dubai, Bélgica, Canadá, Colombia, Costa Rica, Finlandia, entre otros.
Sobre lo que será dicho evento, se refirieron el Intendente Miguel Vargas, el director regional de PROCHILE, Juan Noemi Campos y la presidenta de APECO, Lina Arrieta Herrera; los que coincidieron en destacar la relevancia para el desarrollo del sector productivo agrofrutícola de Atacama.
La presidenta de APECO, dijo que estaban “contentos de poder dar el lanzamiento a este V Seminario Internacional de Uva de Mesa, que lo llevamos con PROCHILE desde hace cinco años. En el 2015 hicimos algo bastante más pequeño; sin temor a equivocarme, creo que es el seminario más grande internacional que se hace en Chile, que tenemos la suerte de tenerlo en nuestra región, y sobre todo el orgullo de nuestra Asociación de Productores Agrícolas, de ser quienes lo lideran. En esta oportunidad el seminario va los días 18 y 19 de mayo, en dependencias de nuestro socio Unifrutti, en Copiapó”.
Agregó que se contará con la participación de relatores de categoría internacional de primera línea, en temas tales como impacto de las reformas al gremio de la agricultura, sequía, sustentabilidad de la agricultura ante la falta de agua; además de temas como mercados, posicionamiento de la fruta chilena en mercados externos. Experiencias de variedades frutícolas, y comparativas con producciones de los países vecinos.
Destacó también la realización de una rueda de negocios con la participación de mostrar la producción de la zona a representantes de mercados de Honduras, Panamá, México, Estados Unidos, Dubai, Bélgica, Canadá, Colombia, Costa Rica, Finlandia, entre otros.
En tanto que Juan Noemi manifestó “dentro de este seminario vamos a desarrollar ruedas de negocios; para lo cual hemos invitado a importadores de Dubai, México, Estados Unidos, China, Panamá, Honduras, Colombia, Finlandia, además de agregados comerciales de países que van a dar charlas especializadas en el evento.
Tal es el caso de China, con el tema de la fruta y creemos que este grupo de importadores, alrededor de veinte invitados internacionales, pueda permitir mejorar el conocimiento, y generar oportunidades para este sector”.
Agregó que también se contempla la realización de visitas a empresas de los valles del Huasco y de Copiapó, con el fin de afianzar los lazos comerciales con los representantes de los países participantes en el encuentro.
“Creemos que esta iniciativa conlleva a mejorar los canales nuestros y por su puesto a que siga aumentando las exportaciones de estos sectores“, acotó el director regional de Prochile.
En tanto que el Intendente Miguel Vargas señaló su complacencia por la realización del Seminario.
“Este seminario tiene como propósito apoyar el dinamismo de este sector. Por lo tanto, todas estas acciones que se realicen: seminarios, estrategias para abrir nuevos mercados, en el fondo apuntan a incrementar las exportaciones, porque eso es lo que queremos; que el sector siga siendo mucho más dinámico todavía y siga siendo un aporte a la economía de Atacama. Además quiero destacar el esfuerzo que realiza el sector agrícola. El año pasado fue muy duro para este sector, pero a pesar de eso salió adelante, y no perdió dinamismo, y eso es muy alentador, y da cuenta de las capacidades que tenemos todos quienes vivimos en Atacama”.
La autoridad regional agregó que “este seminario es muy importante porque entrega oportunidades para que los negocios se puedan concretar y se puedan abrir nuevos mercados; sobre todo cuando el escenario es cada vez más competitivo. Es cada más difícil exportar, aparecen nuevos competidores, y también llegar a nuevos mercados. Estamos caminando por la senda correcta; creo que se están haciendo las cosas bien;: existe una mancomunión estrecha entre el sector agrícola y el Gobierno, que debe seguir ocurriendo para que nos siga yendo mejor”.