Preocupación y molestia en productores agrícolas del valle de Copiapó por trabajos programados en la Ruta C-35 en tiempos de cosecha

losloros1-antique

*Presidenta de APECO y Productores Agrícolas del Sector Alto del Valle de Copiapó, se reunieron con director regional de Vialidad.
En reunión con el director regional de Vialidad, Raúl Cornejo Faúndez, y el inspector fiscal, Leonel Ríos Zepeda, la presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), Lina Arrieta Herrera, en compañía de algunos productores del sector alto del valle, manifestaron su preocupación y molestia, por el impacto que ocasionará a los productores agrícolas los trabajos contemplados en el programa de «Conservación por Emergencia Ruta C-35 Sector Cruce Ruta 31 Ch Paipote – Juntas, km 0,0 al km 86 Provincia de Copiapó», del que se tuvo conocimiento la semana recién pasada.
Dichas operaciones afectarán el libre tránsito vehicular, generando cortes de camino durante los meses de noviembre, diciembre, enero y primera semana de febrero, período durante el cual los productores y exportadores agrícolas concentran el mayor volumen de cosecha y exportación de la uva de mesa del valle, lo que va asociado a un fuerte aumento en el tránsito vehicular (camiones, camionetas, buses, tractores, camiones frigoríficos, entre otros); es decir, una gran congestión vehicular para la carretera C-35, única ruta de acceso al valle.
Uno de los productores presentes en la reunión fue enfático en manifestar al director regional que la temporada pasada y, a consecuencia de los constantes cortes en esa misma ruta por diferentes trabajos, la producción de uva del valle se vio severamente afectada en su condición de arribo a los mercados de destino, con un impacto económico negativo de a lo menos US$ 3,0 por caja. De allí la gran preocupación de la APECO al saber que ahora podría repetirse el mismo fenómeno con graves consecuencias, si le suman las fuertes pérdidas que han tenido los productores agrícolas como resultado de los aluviones del mes de marzo.
Teniendo presente todo lo anterior y considerando que los trabajos a desarrollar contemplan la construcción de terraplenes y alcantarillas en algunos tramos y una intervención mayor de los kms 55 al 86, entre la localidad de Los Loros y Las Juntas, con un bacheo superficial manual con mezcla en caliente y un sellado tipo lechada asfáltica; los productores presentes en la reunión, manifestaron mayor preocupación, pues en esos mismos tramos en los meses de diciembre y enero se concentra la mayor cosecha de uva de la temporada, asociados a un gran número de packings y frigoríficos.
En respuesta a la preocupación de los productores agrícolas del valle, quienes en su intervención plantearon la posibilidad de un cambio en las fechas para el inicio de las obras, el director regional de Vialidad manifestó que la conservación de la Ruta C-35 se enmarca dentro del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas del año 2015, lo que hace imposible modificar el cronograma de trabajo; además de confirmar que las obras ya fueron adjudicadas a la empresa constructora VISOL, las que se iniciarán el 2 de noviembre y hasta la primera semana de febrero.
En este contexto, la autoridad regional señaló “que el espíritu de la dirección regional era trabajar de manera coordinada con los productores y exportadores agrícolas del valle para minimizar los impactos”, teniendo absoluta conciencia, que el período es de plena cosecha de la fruta.
Por otra parte, el inspector fiscal expresó “que durante las faenas habrá señalética adecuada al corte en cuestión, tiempos de espera no mayor a 15 minutos, preferencia de vehículos de emergencia y que existirán cortes de camino que contarán con bypass dependiendo del lugar en los que habrá tránsito expedito. Además de reiterar que con el afán de minimizar los problemas que puedan causar los trabajos que se efectuarán en beneficio de toda la comunidad, la constructora y él, en su condición de inspector fiscal de las obras, estarán dispuestos a recibir sugerencias y comentarios que promuevan el éxito de los trabajos y los menores problemas para la actividad agrícola que para las fechas indicadas son de gran importancia”.

Fuente 1

Fuente 2