Presidenta de APECO, Lina Arrieta Herrera, destacó que los agricultores de Atacama están comprometidos con el uso sustentable del agua dulce.
***
Con el objetivo de implementar una Plataforma Única de Gestión Hídrica, que apoye la toma de decisiones del manejo intrapredial, para mejorar la competitividad de la fruticultura del Valle de Copiapó, se realizó ayer miércoles 25 de agosto, en el laboratorio de UCHILECREA, ubicado en la parcela número 4, sector Nantoco, de la comuna de Tierra Amarilla, el taller denominado “Uso de la Información Agrometeorológica en la Toma de Decisiones y Balance Hídrico en Parronales Bajo Malla”.
La iniciativa dictada por especialistas del Grupo de Estudios del Agua de la Universidad de Chile y que posee como beneficiarios a las empresas socias de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO A.G.), se enmarca en el Proyecto: “Plataforma Única de Gestión Hídrica Intrapredial para el Valle de Copiapó”, financiado por CORFO dentro de la línea InnovaChile el año 2012, generando un convenio denominado Bienes Públicos para la Competitividad.
RESULTADOS
Durante la actividad se realizó la difusión de la plataforma y se dieron a conocer los resultados obtenidos con el balance hídrico en parronales bajo malla y determinación de coeficientes de cultivo en uva de mesa y olivos cultivados en el Valle de Copiapó.
Dicha plataforma de gestión hídrica se encuentra implementada en un Sitio Web la cual posee una red agroclimática, que entrega información horaria de 25 estaciones meteorológicas a lo largo del Valle de Copiapó. Asimismo, modelos de predicción de estados fenológicos y productivos, como además estimación de valores de evapotranspiración de cultivos a través de información agroclimática.
De la misma forma, la plataforma también contiene modelos de predicción de temperaturas mínimas para el Valle de Copiapó; publicaciones de extensión y científicas realizados por el Grupo de Estudios del Agua de la Universidad de Chile (GEA) y un foro de discusión sobre temas hídricos del Valle de Copiapó.
PRESIDENTA APECO
En tanto, para la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), Lina Arrieta Herrera, gremio mandante del proyecto y cuyo ejecutor es la Universidad de Chile a través de Grupo de Estudios del Agua (GEA), destacó que, “los agricultores de Atacama estamos comprometidos con el uso sustentable del agua dulce, y frente a la permanente crisis hídrica que vivimos hemos levantado proyectos con la Universidad de Chile para optimizar el uso del vital elemento, incorporando tecnología de punta e investigación aplicada a las operaciones diarias, buscamos asegurar la disponibilidad del recurso agua para todos los interesados y entregar sustentabilidad y seguridad a la producción de alimentos que nace en Atacama”.