APECO presente en Mesa Nacional Agrícola para lograr un estatuto laboral del agro

“La Ministra se dio tiempo para escuchar a todos los sectores que están representados en la Mesa Nacional Agrícola, tanto del mundo empresarial como sindical, dando cuenta de la enorme riqueza de esta mesa, del gran trabajo que se lleva haciendo hace muchos años. Se le pidió con mucha fuerza y claridad a la ministra que reconozca el enorme esfuerzo de diálogo que representa la mesa, que es un ejemplo de cómo se puede avanzar a través de la construcción de confianzas”. Con esas palabras resumió el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, el encuentro que sostuvo la titular del Trabajo, Ximena Rincón, con los integrantes de la Mesa Nacional Agrícola, compuesta por ocho sindicatos agrícolas y 24 gremios, entre ellos la SNA.

Juan Pablo Matte y el vicepresidente del gremio, Recaredo Ossa, representaron a la SNA en la cita, donde la ministra Rincón reconoció la especificidad del sector agrícola y la necesidad de contar con una normativa específica para el agro. “No puedo más que reconocer la voluntad de la Ministra, a quien le dijimos que llevábamos un año y medio esperando que el ministerio nos recibiera. Ella luego de poco más de un mes de asumida, se ha dado el tiempo de escucharnos y darnos el espacio de conversación para avanzar concretamente. Ella se comprometió a volver a reunirse con nosotros en un plazo de dos semanas para abordar el Estatuto del Trabajador Agrícola, que está durmiendo hace unos años en el Parlamento. Nos reiteró el interés de la Presidenta en esta materia y nos expresó su disponibilidad a trabajar ese proyecto con la Mesa Nacional Agrícola”.

Matte recordó que en octubre de 2011 ingresó al Congreso el proyecto de ley que regula las condiciones laborales para los trabajadores del agro y que fue fruto del trabajo realizado por la Mesa Nacional Agrícola, sin embargo, no ha presentado avances en su tramitación. Entre otros cambios, la iniciativa contempla el establecimiento de pactos agrícolas por una o más faenas determinadas, con el fin de adaptar la contratación agropecuaria al tipo de producción evitando formalidades que la retrasen innecesariamente y adaptándose a las condiciones naturales del trabajo en el campo; la opción de dividir la jornada diaria, haciendo más eficiente el trabajo en rubros que, por su naturaleza, funcionan en tiempos y horarios diferentes a los del mundo urbano; la introducción de mejoras a la regulación del trabajador agrícola de temporada, incorporando por primera vez la figura de los pactos colectivos por faena, y la anualización de las rentas obtenidas para así no perder los beneficios sociales.

MIRADA DEL AGRO A
LA REFORMA LABORAL

El secretario general de la SNA también anunció que en el próximo encuentro con la ministra Rincón dialogaran en detalle sobre el proyecto de reforma laboral que está en el Senado, para que los representantes del sector puedan expresarle sus preocupaciones y aprehensiones al respecto, lo que también harán ante el Parlamento. “Tuvimos la oportunidad de ir a la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados a presentar nuestra postura frente al proyecto, estamos citados ahora para exponer en la comisión del Senado y una de nuestras preocupaciones es lo que podría significar una huelga sin posibilidad de reemplazo en la agricultura, en período de cosecha, por ejemplo. En la fruticultura todo el año se prepara la cosecha, que se realiza en un período de 15 a 20 días y de haber una eventual huelga sin reemplazo, finalmente las empresas del rubro puedan llegar a quebrar si no logran terminar la cosecha”.

APECO

Lina Arrieta Herrera, estuvo presente en el encuentro, en representación de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, APECO, junto a todos los integrantes de la Mesa: Nacional Agrícola, y Permanente de Diálogo Social y Laboral Frutícola. “En la oportunidad, le agradecí a la Ministra del Trabajo su disposición para escuchar y conocer las inquietudes y preocupaciones que tenemos los integrantes de los gremios de la agricultura en Chile. Además, de reiterar la solicitud hecha por la SNA, para conformar una Mesa tripartita que la integren los Ministerios de Agricultura y Trabajo y la SNA representada por sus gremios. Algo que se viene dilatando desde hace bastante tiempo, y así poder disponer de un instancia real y concreta para tener un diálogo permanente, en la búsqueda de respuestas a las necesidades del agro”, sentenció Arrieta.

La presidenta de APECO dijo que también le manifestó a la Secretaria de Estado la preocupación por el alto nivel de cesantía que alcanzó nuestra región durante el último trimestre, un 8%, ubicándose entre las más alta del país.
“Preocupación que se ve más agravada por las millonarias pérdidas que tuvo la agricultura producto de los aluviones de marzo pasado, lo que sin lugar a dudas tendrá un impacto importante en el empleo, recordando que desde hace años la agricultura en nuestra región entrega más de 18.000 empleos directos anuales”.

Finalmente, Lina Arrieta, señaló que también compartió con la autoridad de Gobierno la gran inquietud y preocupación existente en los agricultores de nuestra región, por el Proyecto de Reforma Laboral que pasó ya a segundo trámite legislativo en el Congreso , y que de no mediar algunas modificaciones, teniendo presente las particularidades que tiene el manejo de seres vivos como ocurre con la agricultura, podría llegar a poner en riesgo, la sustentabilidad del trabajo para miles de familias en Chile, y en nuestra Región de Atacama”.