plaguicida

Desarrollo de Plan de manejo integral de plagas en frutales y viñas

DATOS DEL CURSO

Nombre Curso Sence    : DESARROLLO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN FRUTALES Y VIÑAS

DESCRIPCION DEL CURSO

Curso de carácter teórico – práctico orientado a la identificación, monitoreo y control de las principales plagas en productos hortofrutícolas.

OBJETIVO

Al término del curso los participantes manejarán los conocimientos básicos necesarios para comprender y aplicar conceptos de monitoreo de la población de plagas tanto de insectos, enfermedades y malezas, utilización de umbrales económicos, buena rotación de productos fitosanitarios y lograr una buena aplicación con óptimo mojamiento y mínima dosis.

DIRIGIDO A

Agrónomos, técnicos agrícolas y operarios que realicen monitoreo y aplicación de fitosanitarios de plagas de frutales y viñas.

CONTENIDOS

Capitulo I   Introducción (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

Importancia del Manejo Integrado de Plagas en la Inocuidad de los Productos hortofrutícola

Objetivo: Crear conciencia de la contaminación química de la fruta y medio ambiente.

–                 Exigencias de los mercados; Internos y externos

–                 Producto: atributos de calidad e inocuidad

–                 Tipos de Contaminación; química, física y biológica

–                 Uso ambiental adecuado y eficiente en la aplicación de productos químicos

Capitulo II Concepto de Plaga (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

Objetivo: Que los alumnos se familiaricen con el concepto e identificación de plagas.

  1. Definición de plaga
  2. Tipos de plagas; Insectos, Acaros, nemátodos, moluscos, enfermedades y malezas

–                 Plagas Claves

–                 Plagas Ocasionales

–                 Plagas Secundarias

–                 Plagas Cuarentenarias

  1. Identificación y Reconocimiento de principales plagas en frutales

–                 Plagas

–                 Ciclo biológico de las principales plagas

–                 Reconocimiento de daño de las principales plagas

  1. Identificación y reconocimiento de plagas y malesas
  2. Identificación y reconocimiento de enfermidades

Capítulo III Introducción a Manejo Integrado de Plagas (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

Objetivo: Que los alumnos conozcan la importancia de un plan de Manejo Integrado de Plagas

  1. Definición de Manejo Integrado de Plagas
  2. Conservación del medio ambiente
  3. Componentes de un Programa de manejo Integrado de Plagas.

–   Prevención

–   Evaluación e identificaron de la plaga

– Identificación de plagas

– Monitoreo de campo

– Acciones de Control

– Nivel de daño Tolerable

– Umbral de tratamiento

– Intervención, química, cultural o biológico

Capítulo IV: Prevención de Plagas (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

 

Objetivo: Conocer los métodos para prevenir una plaga.

– Condiciones agroecológicas

– Variedades resistentes

– Prácticas de riego y manejo de suelo

– Prácticas culturales

– Modificación de habitat

– Nutrición del cultivo

– Rotación de productos químicos

Capítulo V: Metodología de Monitoreo de Plagas (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

 

Objetivo: Que los alumnos reconozcan los elementos de un monitoreo

– Objetivos de monitoreo

– Donde monitorear

– Tamaño y ubicación de la muestra

– Época y frecuencia del monitoreo

– Resultados Cuantitativos del monitoreo

– Criterios para decisión de control de plagas

– Taller práctico de llenado de planillas de registros de monitoreo

Capítulo VI: Tipos de Control de Plagas (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

 

Objetivo: Dar a conocer todas las alternativas de Intervención de plagas

  1. Control Biológico
  2. Control Cultural
  3. Control físico mecánico
  4. Control Químico

– Modo de acción de los pesticidas

– Criterios para seleccionar pesticidas de acuerdo a control de plagas, mecanismo de acción, resíduos, registros, fototoxicidad, resistencia, secuencia del tratamiento.

Capítulo VII: Registros Necesarios de MIP de insectos, enfermedades y malezas (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

 

– Registros de aplicación

– Registros de Monitoreo

– Registro agroclimático

Capítulo VIII: Importancia de una Buena Aplicación (1 HORA PRÁCTICA – 1 HORA TEÓRICA)   

 

Objetivo: Lograr un buen control de plaga con una mínima dosis de plaguicida, Evaluación costo beneficio del control de plagas.

METODOLOGÍA

Las clases serán expositivas e interactivas con amplio apoyo de material visual, mediante láminas de diapositivas en Data Show. Los cursos serán expuestos de una manera sencilla y lenguaje simple de manera que los conocimientos sean accesibles a todos los participantes.

– Reconocimiento e identificación visual de plagas, daños y presencia de enemigos naturales

– Demostración em campo agrícola de distintos tipos de trampas.

– Ejercicios de monitoreo, llenado de plantillas de registros de monitoreo.